
La triste noticia del fallecimiento de José Manuel Ochotorena ha dejado una profunda huella en el ámbito del fútbol. A los 64 años y tras lidiar con una larga enfermedad, este emblemático portero y entrenador de guardametas nos dejó este domingo en Valencia, la ciudad donde vivió su esplendor profesional y dejó una marca imborrable como formador de porteros. Su carácter reservado fuera de las cámaras contrasta con la magnitud de su legado, que se extiende desde los banquillos de Mestalla hasta las hazañas históricas de la selección nacional. Nacido en San Sebastián el 16 de enero de 1961, Ochotorena hizo su debut en Primera División con el Real Madrid durante la huelga de futbolistas de 1982. Rápidamente se hizo con títulos significativos en el club blanco, aunque siempre permaneció en la sombra de figuras como Miguel Ángel y posteriormente Paco Buyo. Su gran oportunidad llegó en 1988 al fichar por el Valencia CF, donde disfrutó de sus mejores años como profesional, logrando el Trofeo Zamora al ser el portero menos goleado y defendiendo la meta durante la primera mitad de los años noventa. La trayectoria del vasco estuvo marcada por una admirable resiliencia. Después de finalizar su carrera futbolística en Tenerife y Logroñés, regresó a Mestalla para comenzar una nueva etapa como preparador de porteros. Desde 2001, bajo la confianza de entrenadores como Rafa Benítez, fue fundamental en el desarrollo de arqueros como Santiago Cañizares, Diego Alves o Giorgi Mamardashvili. Su influencia trascendió las fronteras del club: en la selección española, Ochotorena formó parte del equipo técnico que logró conquistar la Eurocopa 2008, el Mundial de Sudáfrica 2010 y la Eurocopa 2012, además de participar en otros torneos internacionales. El fútbol español se despide así de un pilar esencial en la formación de guardametas. Desde el Valencia le consideran…
The post Despedida a José Manuel Ochotorena, el guardián silencioso del fútbol español appeared first on Periodista Digital.






