Día mundial del café: ¿por qué se celebra el 1 de octubre?

elDiarioAREl Diario Ar01/10/20253 Views

El mundo celebra la existencia del café, bebida milenaria y trascendente de fronteras. Cuál es la historia que se esconde detrás de esta esfeméride.

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y populares del mundo.También es una oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo.

La Organización Internacional del Café (OIC) destaca que nuestra taza de café diaria es el resultado de una colaboración global entre diversos actores de la cadena de valor del café. Con la reciente designación de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas por la ONU, la OIC ha elegido el tema de la colaboración para el Día Internacional del Café 2024.

Este enfoque busca fomentar una industria cafetera más sostenible y resiliente, promoviendo el trabajo conjunto desde las fincas hasta el consumidor final para mejorar la sostenibilidad y el bienestar de todos los involucrados.

Se estima que las personas en el mundo toman 3 mil millones de tazas todos los días.

Por qué se festeja el Día del Café el 1 de octubre

La Organización Internacional del Café (OIC) decidió tomar esta fecha en 2015 para reconocer a todas las personas que se dedican a la producción de este producto. En detalle, esto fue lanzado en la Exposición Internacional de Milán y luego se popularizó en todos los países.

A lo largo de los años, ya en 2018, la temática de la OIC fue acerca de las “Mujeres en el Café”. Mientras en el 2020 se trató de impulsar a los negocios afectados por la pandemia del Covid-19.

Colombia, por su parte, celebra ese día dedicado al grano el 24 de junio de cada año.

Cabe destacar que el primer país en celebrarlo fue Japón en 1983. Desde entonces, se comenzó a implementar en diferentes lugares. Tomó más importancia cuando Estados Unidos, principal importador hace muchos años, lo comenzó el 29 de septiembre, desde 2005.

Curiosidades sobre el café

  • El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.
  • Todos los días en el mundo se consumen aproximadamente 3 mil millones de tazas de café.
  • El lugar donde se consume más café es en los países nórdicos.
  • El nombre café proviene de la palabra árabe “Qahhwat Al-bun”, que significa “vino del grano”.
  • En realidad, el grano del café es la semilla de la fruta del árbol de cafeto, un árbol que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura.
  • Se ha demostrado que consumir café puede acelerar el metabolismo de una persona entre un 3% a un 11%.
  • Es el segundo producto más comercializado del mundo junto con la Coca Cola.
  • Brasil es el mayor productor de café de todo el mundo. Su cosecha equivale al 30,16% del café mundial.
  • El 54% de los estadounidenses consumen café todos los días. Lo que convierte a los Estados Unidos en el país donde se toma más café.
  • En Corea y Japón hay cafés temáticos, sobre animes y doramas populares. Pero también existen los cafés de gatos, donde además de tomarte una deliciosa taza de esta bebida, también puedes acariciar a un lindo gatito.
  • En Japón también existe un café que posee una piscina donde bañarte en esta bebida, el nombre del lugar es Yunessun Spa Resort.
  • En Francia hay una cafetería donde si no muestras modales, como decir hola al llegar y pedir por favor, el café te cuesta un poco más.

NB

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad