La Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas confirmó cuál será la película que representará a la Argentina en los Premios Oscar 2026 y en los Premios Goya: se trata de Belén, un proyecto protagonizado y dirigido por Dolores Fonzi, que competirá en la categoría de Mejor película internacional o de habla no inglesa. La noticia generó gran expectativa en el ámbito cinematográfico local, aunque al mismo tiempo surgió la incertidumbre sobre cuándo y dónde podrá verse el film (más allá de los cines).
La elección de Belén dejó fuera de la carrera por los Premios Oscar a otras producciones argentinas como Homo Argentum de Mariano Cohn y Gastón Duprat, Algo nuevo, algo viejo, algo prestado de Hernán Rosselli y La mujer de la fila de Benjamín Ávila. Además, la película buscará un lugar en la 40ª edición de los Premios Goya, que se celebrará el 28 de febrero de 2026 en Barcelona, en el Auditori Fòrum del Centre de Convencions Internacional (CCIB), habiéndose impuesto frente a las otras aspirantes Homo Argentum, La mujer de la fila y Gatillero, de Cristian Tapia Marchiori.
Aunque por el momento Belén solo puede verse en salas de cine, se sabe que la película llegará a Amazon Prime este año, aunque todavía no se confirmó la fecha exacta de estreno, lo que mantiene la expectativa entre los espectadores que quieren seguir de cerca esta historia basada en hechos reales.
Belén está inspirada en el libro Somos Belén de Ana Correa y basada en hechos reales, con guion de Dolores Fonzi y Laura Paredes. La película se desarrolla en la provincia de Tucumán y sigue la historia de Julieta, una joven procesada por homicidio agravado por el vínculo tras ser acusada de un aborto inducido, en un caso que conmovió a la sociedad argentina y puso en debate la criminalización del aborto.
La trama se centra en la relación entre Julieta y Soledad Deza, la abogada que decide asumir el caso pese a su complejidad y la polémica que genera. Este juicio se convirtió en un punto de inflexión social, dando impulso a la llamada “marea verde”, el movimiento que luego se transformaría en un actor clave para la sanción de la ley que legalizó el aborto en Argentina.
En la ficción, se muestra cómo una joven tucumana (interpretada por Camila Plaate) llega con su madre a la guardia de un hospital con fuertes dolores abdominales. Belén, que no es su nombre real pero así sería conocida durante el juicio, pide ir al baño y regresa ensangrentada. Al despertarse en la camilla, se encuentra rodeada de policías que la esposan, acusándola de haber asesinado a su bebé, cuando en realidad sufrió un aborto espontáneo. Soledad Deza, encarnada por Fonzi, se encargará de demostrar la verdad, marcando un precedente clave que influiría en el tratamiento y aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso.
Además de su selección para los Premios Oscar, Belén fue elegida por mayoría de votos para representar a la Argentina en los Premios Goya, que otorga la Academia de Cine de España en la categoría de Mejor película iberoamericana, consolidándose así como la producción nacional más destacada de la temporada y generando grandes expectativas tanto dentro como fuera del país.