EE.UU. compra pesos para ayudar a Milei y el dólar baja de $1.480 a 1.450

elDiarioAREl Diario Ar10/10/20255 Views

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció la inmediata adquisión de moneda argentina y el acuerdo por el swap, línea de financiamiento para reforzar el Banco Central. Lo hizo después de más de una semana de negociaciones con su par Luis Caputo, que regresa a Buenos Aires.

Ya no es como antes. En las últimas tres décadas, China apareció en Latinoamérica a ofrecer una ayuda que ni EE UU ni Europa tenían en su menú: desde swap (canje de monedas) para reforzar reservas de los bancos centrales hasta financiamiento para emprender obras de infraestructura, sin condicionamientos de política económica, aunque sí de otro orden más implícito. Ahora el presidente norteamericano, Donald Trump, imita el estilo chino y está interviniendo para rescatar a su principal aliado en la región, Javier Milei.

Por eso, el Tesoro de EE UU compró este jueves pesos para contener una suba del dólar. Al Tesoro argentino se le estaba acabando la pólvora tras gastar más de US$2.040 millones en los seis días hábiles anteriores, y el dólar oficial estaba subiendo de $1.455 a 1.480. Quedaban menos de US$400 millones por quemar. Pero el secetario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, dio la orden al banco Santander de que comprara pesos a su nombre y entonces la moneda de su país bajó a $1.450, un 0,3% respecto del cierre anterior.

Si después de las elecciones legislativas del próximo día 26, el dólar vuelve a subir, EE UU habrá perdido dinero, pero la apuesta de Trump es ayudar a controlar el tipo de cambio y la inflación de la Argentina para que La Libertad Avanza (LLA) de Milei logre un buen resultado en las urnas. No por nada la oposición demócrata lo critica e incluso también hay reproches por lo bajo de republicanos como, por ejemplo, del secretario de Estado, Marco Rubio.

Kristalina Georgieva se refirió a Argentina en el evento de apertura de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial (BM).

“El @USTreasury (Tesoro de EE UU) concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro @LuisCaputoAR y su equipo en Washington D. C.”, anunció Bessent por la red social X, mientras reinaba el vacío informativo por parte del Ministerio de Economía argentino. “Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina -escribió el secretario, pese a la necesidad del rescate-, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”, continuó Bessent en referencia al equilibrio fiscal concretado y el plan de privatizaciones y el futuro de flexibilización laboral, rebajas tributarias y reforma jubilatoria, que requerirán de la aprobación parlamentaria.

“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez”, explicó Bessent la razón del salvataje. “Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, anunció finalmente que se pactó swap, sin entrar en detalles.

“Le recalqué al ministro Caputo que el liderazgo económico de América Primero de Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense”, prosiguió. “Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina”, se refirió Bessent a una comunidad de negocios que por ahora manifiesta interés concreto en el litio y el cobre no sólo para la movilidad eléctrica sino para la inteligencia artificial.

“La administración Trump apoya firmemente a los aliados de Estados Unidos, y con ese fin también conversamos sobre los incentivos a la inversión en Argentina y las herramientas estadounidenses para impulsar con fuerza la inversión en nuestros socios estratégicos”, reafirmó la alianza que planteó Milei desde el primer día de su gobierno. “El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, mandó el mensaje Bessent al mercado frente a las especulaciones de que el Fondo y el propio EE UU estarían pidiendo liberar el tipo de cambio tras los comicios. Por ahora nada de eso se dice y el secretario no tiene otra opción que defender la banda para que los inversores se calmen. Ahora la defendió con hechos: cambiando sus dólares por pesos.

“Revisamos el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del Presidente @JMilei”, apuntó Bessent a las elecciones, pero también a pactos futuros entre LLA y la oposición antes dialoguista que ahora le vota en contra en el Congreso, hoy representada por Provincias Unidas. “Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles”.

“El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos”, alegó el secretario, frente a una región gobernada por la centroizquierda y la izquierda, entre el brasileño Lula da Silva, la mexicana Claudia Sheinbaum, el colombiano Gustavo Petro, el venezolano Nicolás Maduro y el chileno Gabriel Boric, que igual quizá traspasa el poder al ultraderechista José Antonio Kast. Sólo están Milei y la inestable presidenta peruana, Dina Boluarte, como aliados.

“Su éxito debería ser una prioridad bipartidista”, reclamó a los demócratas apoyo a Milei. Por ahora no lo consigue. “Espero con interés la reunión entre el presidente Trump y el presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI”, dijo Bessent. Su par argentino vuelve este viernes a Buenos Aires tras más de una semana de negociación, pero el martes próximo estará en Washington de vuelta.

AR/CRM

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad