Quedan dos semanas para las elecciones por la gobernación de Nueva Jersey y la candidata demócrata, Mikie Sherrill, se mantiene en la delantera con 52 puntos, según consignó Fairleight Dickinson. Jack Ciattarelli, el excongresista republicano, se mantiene en el segundo puesto con 45 puntos, por lo que ha tenido que cambiar su discurso en relación con la política migratoria.
Ciattarelli ha buscado mantener un equilibrio entre el endurecimiento de la aplicación de las leyes de inmigración implementado por la administración Trump y los votantes latinos en Nueva Jersey que pueden tener un rol decisivo en las elecciones.
Durante sus apariciones recientes en el foro de Univision denominado “Los latinos preguntan” y el último debate de su campaña hizo alusión al rol de los latinos como el “corazón económico y cultural” del estado y la implementación de un “camino hacia el reconocimiento”, que serviría como un primer paso hacia la ciudadanía.
“No creo que nadie deba vivir en la sombra. Si queremos darte una vía para el reconocimiento, para mí eso empieza con algún tipo de identificación oficial, como la licencia de conducir”, sostuvo en Univision frente a un grupo de latinos.
En el debate con Sherrill, Ciatarelli sostuvo que coincidía con la administración Trump en relación con que todo inmigrante con antecedentes penales debía ser deportada. Sin embargo, insistió que los migrantes debían contar con un tipo de identificación.
La preocupación de la comunidad latina por el costo de vida puede ser una influencia clave en el marco de las elecciones. De acuerdo con una encuesta realizada por CBS News durante las elecciones en 2024, el descontento con la economía y aumento de precio fueron los factores clave en la decisión del voto.
Este nuevo descontento se manifestó este año en un nuevo sondeo realizado por este medio, que remarca que el 26% de los latinos consideran el empleo e inflación como los problemas más importantes que enfrenta el país.
“Si te preocupa pagar tus cuentas y estar seguro por la noche, todo lo demás es secundario”, dijo el representante de Nueva Jersey, Josh Gottheimer en una entrevista, según consignó el medio Whyy.“Creo que eso es fundamental en la comunidad latina”.
Tras este panorama, Mikie Sherrill ha cambiado su estrategia de campaña para abordar las problemáticas económicas y dejar de lado algunas cuestiones de política migratoria. “Tiene una postura firme en materia de vivienda, atención médica y educación, temas que preocupan mucho a nuestra comunidad y a los votantes latinos, y no ve a los latinos como algo secundario”, sostuvo Janet Murguia, presidenta de la institución, en diálogo con CBS News.
De acuerdo con el último censo, alrededor del 24,2 % de los residentes del estado son nacidos en el extranjero. En ese sentido, uno de cada cinco residentes de Nueva Jersey es hispano.