Los cambios de estación suelen ser períodos del año donde aumenta la cantidad de resfriados. Sin embargo, existe un alimento con una gran cantidad de vitamina C y antioxidantes que resulta de gran utilidad durante el otoño.
El alimento lleno de vitamina C para evitar enfermarse en otoño
Las manzanas son frutas saludables con numerosos beneficios para el cuerpo. Este producto es fuente de fitoquímicos, como flavonoles, polifenoles y floridzina, que contribuyen a mejorar enfermedades cardíacas y otras patologías como el asma, la diabetes y la obesidad, según informó BBC News.
Los polifenoles son potentes moléculas antioxidantes que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer y las cardiopatías. Gracias a estos beneficios, cada vez más científicos y nutricionistas recomiendan su consumo regular.
Las manzanas solo tienen unas 60 calorías cada una, lo que representa un gran valor nutricional en relación con su contenido calórico. Los mayores beneficios para la salud se obtienen al consumirlas enteras, crudas y sin pelar.
Cuáles son los beneficios de consumir manzanas
Entre las ventajas que aportan las manzanas al organismo, se destacan las siguientes:
- Estabiliza el azúcar en la sangre. El consumo de esta fruta reduce en un 28% las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. La fibra y los antioxidantes protegen el páncreas para que produzca insulina y elimine la glucosa de la sangre, informó Cleveland Clinic.
- Reduce el colesterol. El colesterol alto es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas, ya que obstruye las arterias y limita el flujo sanguíneo al corazón. Consumir manzanas ayuda a disminuir esta condición gracias a la pectina, una fibra que se une al colesterol en el tracto digestivo y lo elimina. Los niveles de colesterol pueden reducirse entre un 5% y un 8%.
- Disminuye la presión arterial. La presión elevada puede provocar accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Comer manzanas contribuye a reducirla y favorece la circulación sanguínea.
- Alivia la inflamación. Las manzanas contienen sustancias antiinflamatorias, principalmente fibra y quercetina, un antioxidante que reduce la inflamación, especialmente en el sistema respiratorio.
- Mejora el microbioma. La quercetina impide el crecimiento de microbios dañinos en el intestino, mientras que la pectina actúa como un prebiótico que promueve una buena salud intestinal.

- Genera saciedad por más tiempo. La fibra ayuda a retardar la digestión y, al ser bajas en calorías, las manzanas contribuyen a mantener un peso saludable.
- Favorece una vida más larga. Un estudio reveló que quienes consumen manzanas a diario tienen un 35% menos de probabilidades de morir de forma prematura.
- Previene ciertos tipos de cáncer. Los antioxidantes de las manzanas ofrecen efectos beneficiosos contra algunos tipos de cáncer, incluidos el de pulmón, mama y tracto digestivo. Estos efectos se deben a los polifenoles, que impiden la multiplicación de las células cancerosas, destacó Campbell County Health.
- Ayuda a combatir el asma. Las manzanas reducen la inflamación de las vías respiratorias asociada con el asma alérgica. La piel de la manzana es rica en quercetina, un antioxidante que regula el sistema inmunitario y disminuye la inflamación, lo que resulta eficaz en las fases tardías del asma bronquial.
- Protege el cerebro. La quercetina presente en las manzanas protege el cerebro del daño causado por el estrés oxidativo. Además, podría tener propiedades preventivas contra la enfermedad de Alzheimer.

Es importante el color de la manzana
Desde variedades rojas y dulces, como Red Delicious, Fuji o Gala, hasta verdes y ácidas, como Granny Smith, hay manzanas para todos los gustos.
Las rojas son ricas en antioxidantes e ideales para la salud cardiovascular, mientras que las verdes son más efectivas para controlar el azúcar en sangre y favorecer la digestión gracias a su alto contenido de fibra y su bajo índice glucémico, destacó BBC News.
No obstante, las manzanas rojas contienen mayores cantidades de flavonoides.

Lo ideal es consumir una o dos manzanas diarias. Se aconseja especialmente a las personas mayores de 50 años, que presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, destacó Univision.