El nuevo titular del cuerpo debe coordinar el debate por el proyecto de gastos del Gobierno para el 2026. Este martes exponen el secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados designará hoy al libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch como presidente de ese órgano parlamentario, después de la licencia del legislador José Luis Espert por las denuncias sobre el presunto cobro de aportes del empresario acusado de narcotráfico, tal como reveló elDiarioAR días atrás.
Espert renunció a la Comisión de Presupuesto tras confirmarse que recibió 200 mil dólares del empresario Federico “Fred” Machado para la campaña electoral de 2019, y además pidió licencia hasta el final de su mandato, aunque aún esa solicitud no fue tratado en el recinto de sesiones. Sin embargo, sigue cobrando su dieta como diputado.
Ahora Benegas Lynch deberá hacerse cargo de la estratégica comisión que lleva adelante la discusión del Presupuesto 2026, un expediente en el que la oposición decidió marcar la cancha la semana al establecer el cronograma de trabajo. Los bloques opositores presionaron para que haya seis reuniones informativas que se realizarán desde este martes hasta el 29 de octubre, mientras que se fijó como fecha de dictamen el 4 de noviembre, con el objetivo de votar esa iniciativa a mediados del próximo mes.
Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica impulsaron fijar el cronograma de trabajo porque no quieren que suceda lo mismo que el año pasado, cuando el oficialismo suspendió el debate por falta de acuerdo con los gobernadores dialoguistas, pero para aprobar el proyecto impulsado por el Gobierno, el oficialismo deberá buscar acuerdos con todos los bloques y los gobernadores. Serán claves las negociaciones después de las elecciones del 26 de octubre.
La agenda comenzará este martes desde las 15 con las exposiciones de los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, quienes culminarán la exposición del informe que habían brindado el miércoles último.
El proyecto de Presupuesto diseñado por el Gobierno plantea un aumento de la economía del 5% del PBI; una inflación del 10,1%; un dólar de $1.423 a diciembre de 2026 y se proyectan incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11% de importaciones. Eso en el trazo grueso, porque en el detalle se advierte que Milei golpea la Asignación Universal por Hijo, recorta en ciencia y desfinancia la educación
De acuerdo al cronograma opositor, las reuniones informativas tendrán lugar los días martes 14 a las 15; miércoles 15 a las 15; martes 21 a las 13; miércoles 22 a las 10; martes 28 a las 11 y miércoles 29 a las 10, en tanto el dictamen está previsto para el martes 4 de noviembre.
Con información de agencia NA
MC
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI