
Una normativa federal ya vigente exige que las compañías aéreas solo utilicen los marcadores “M” o “F” en los datos enviados al sistema migratorio estadounidense, aun cuando el pasaporte del viajero tenga la identificación de género “X”. La medida forma parte de una orden ejecutiva firmada el 20 de enero de 2025.
Las aerolíneas que operan vuelos desde o hacia EE.UU. deben registrar a los viajeros únicamente como hombres o mujeres en sus transmisiones previas al despegue. La actualización fue implementada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que administra el Sistema de Información Anticipada de Pasajeros (APIS, por sus siglas en inglés).
“Si el documento presentado para un vuelo internacional hacia o desde Estados Unidos tiene un indicador de sexo distinto a ‘M’ o ‘F’, o no indica de otra manera el sexo, el transportista o el pasajero deben seleccionar ‘M’ o ‘F’”, detalló la agencia en su boletín informativo. La indicación implica que el marcador de género “X”, presente en algunos pasaportes estadounidenses desde 2022, ya no será ingresado en la base de datos del gobierno.
Esta modificación no cancela la validez de pasaportes con la letra “X”. Los emitidos con esa identificación pueden continuar con su utilización para viajar hasta la fecha de vencimiento, aunque sus datos serán adaptados en el sistema interno de las aerolíneas.
La CBP precisó que las aerolíneas deben verificar la coincidencia entre la información del documento presentado por el pasajero y la transmitida al sistema gubernamental antes de cada vuelo. Durante años, APIS aceptó el registro de sexos no binarios sin generar advertencias o rechazos automáticos.
La entrada en vigor de esta norma se estableció a partir del 14 de julio de 2025; sin embargo, se otorgó un plazo de 90 días para su implementación. Tras concluir con ese periodo, ahora el sistema devuelve una notificación de reenvío, denominada “respuesta X”, cuando se ingresa un dato no binario. Esto obliga a la aerolínea o al pasajero a seleccionar “masculino” o “femenino” para completar el envío.
El organismo aclaró que presentar un marcador distinto al que figura en el pasaporte no generará sanciones administrativas para la aerolínea durante la verificación. La regla se aplica exclusivamente a vuelos internacionales, por lo que los desplazamientos domésticos no experimentan modificaciones en sus procesos.

Esta actualización responde a la Orden Ejecutiva 14168, firmada el 20 de enero de 2025. La medida establece que los documentos federales deben reflejar únicamente el sexo masculino o femenino. Los cambios alcanzan a pasaportes, tarjetas del programa Global Entry, visas y otros mecanismos de ingreso al país norteamericano.
La resolución gubernamental indica que la intención es ajustar la información oficial a parámetros biológicos binarios. Con ello, los sistemas federales migratorios adoptan un estándar que excluye la opción “X” del procesamiento de datos, aunque la credencial física todavía la conserve impresa.
La agencia también informó que la elección del sexo en la revisión previa al viaje no constituye un criterio adicional para permitir la entrada al país norteamericano. Los pasajeros titulares de documentos válidos continúan siendo admitidos mediante los procedimientos migratorios regulares.

El marcador neutro fue utilizado por muchos titulares de pasaportes durante los últimos años. El Instituto Williams de la Facultad de Derecho de la UCLA estima que más de un millón de residentes en Estados Unidos se identifican como no binarios, particularmente dentro de los grupos más jóvenes, aunque no hay datos oficiales sobre cuántas personas solicitaron documentos de viaje con la identificación “X”.
Hasta el momento, el gobierno federal no informó si habrá cambios para los documentos próximos a vencer, ni sobre posibles cambios posteriores en la recolección de datos de identidad.






