El fuerte mensaje del arzobispo de Chicago contra la emblemática política de Trump: “La Iglesia está con los migrantes”

La NaciónLa NacionEl Mundo22/10/20254 Views

ROMA.- Aunque todos coinciden en que León XIV, el primer papa estadounidense, no fue electo el 8 de mayo pasado en clave de “pontífice anti-Trump”, el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago -ciudad en la que Robert Francis Prevost nació hace 70 años-, pasó a convertirse en una fuerte voz opositora a la actual política migratoria de la administración republicana.

En un video corto, de apenas dos minutos, pero contundente, Cupich se animó este miércoles a criticar sin pelos en la lengua las deportaciones masivas puestas en marcha por el presidente estadounidense, Donald Trump, y a decir claramente que “la Iglesia está con los migrantes”.

En febrero pasado, el papa Francisco había recordado lo mismo en una carta a los más de 280 obispos de Estados Unidos en la que también había criticado las deportaciones masivas e instado a los pastores a defender a los migrantes, recordando que también Jesús fue un migrante. En esa epístola -escrita con la ayuda del entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos, el cardenal Prevost, según pudo saber LA NACION-, Francisco también planteó que no es es correcto equiparar a un extranjero en situación irregular con un criminal.

“Hoy les hablo como su pastor, pero también como compañero peregrino que comparte el dolor de muchas de nuestras comunidades inmigrantes. Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por las redadas y detenciones de inmigración. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad”, denunció Cupich, en un video del arzobispado de Chicago que grabó en inglés y también en español.

Permítanme ser claro: la Iglesia está con los migrantes. Estamos con la madre que cruza fronteras para alimentar a sus hijos. Estamos con el padre que trabaja en silencio para construir un futuro mejor. Estamos con el joven que sueña con seguridad y un futuro mejor”, continuó. “Nuestras parroquias y escuelas no rechazarán a quienes buscan consuelo y no nos quedaremos callados cuando se niegue la dignidad. En la aplicación de la ley, es esencial que respetemos la dignidad de todo ser humano”, añadió.

“Quiero decirles algo directamente a aquellos inmigrantes sin documentos: la mayoría de ustedes han estado aquí durante años. Han trabajado duro. Han formado familias. Han contribuido a esta nación. Se han ganado nuestro respeto. Como arzobispo de Chicago, insistiré en que sean tratados con dignidad”, aseguró Cupich, que nació hace 76 años en Nebraska, pero es de origen croata.

“Los estadounidenses no deben olvidar que todos venimos de familias inmigrantes. Ustedes son nuestros hermanos y hermanas. Estamos con ustedes. Dios los bendiga a todos”, concluyó.

Monjas asisten a la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 22 de octubre de 2025

Apoyo de León

A principios de mes, el papa León respaldó claramente al cardenal Cupich, del ala progresista de la polarizada Iglesia estadounidense, cuando, al salir de la residencia de Castelgandolfo, un periodista le preguntó qué pensaba de su decisión de concederle un premio a un senador demócrata de Ilinois, Dick Durbin, de 80 años, por su labor en favor de los migrantes, pero que está en favor de la libre elección de las mujeres en cuanto al aborto.

“No estoy muy familiarizado con el caso. Creo que es muy importante tener en cuenta el trabajo que el senador ha hecho durante -si no me equivoco- cuarenta años de servicio. Comprendo la dificultad y las tensiones, pero creo que, como yo mismo he dicho en el pasado, es importante contemplar los numerosos asuntos relacionados con la enseñanza de la Iglesia”, contestó León, que agregó una frase que aclaró aún más su posición y que representó un duro golpe al ala más conservadora de la Iglesia.

El cardenal Jean-Marc Aveline observa durante la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 22 de octubre de 2025

“Alguien que dice que está contra el aborto, pero a favor de la pena de muerte no es realmente provida. Alguien que dice que está contra el aborto, pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes no sé si es provida”, afirmó.

“Son asuntos muy complejos”, siguió, y concluyó: “No sé si alguien tiene toda la verdad sobre ellos, pero yo lo que más pediría es mayor respeto por el otro… y encontrar juntos un camino como Iglesia. La enseñanza de la Iglesia sobre cada uno de estos asuntos es muy clara”.

Al margen de esto, en otra señal de confianza hacia Cupich, el Papa sumó la semana pasada al arzobispo de Chicago a parte de su equipo de gobierno al nombrarlo como nuevo miembro de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano. La comisión es el órgano legislativo de la ciudad-estado desde 1939 y tiene la facultad de aprobar leyes y disposiciones reglamentarias, incluyendo los planes financieros anuales y trienales, para el estado más pequeño del mundo.

El papa León XIV mira hacia arriba durante la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 22 de octubre de 2025

Lo cierto es que en la entrevista que concedió a la periodista estadounidense Elise Ann Allen, para su biografía León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, el Papa dejó en claro que no iba a meterse en cuestiones internas de los países, especialmente, el suyo, y que iba a dejar todo en manos de los obispos, tal como hizo ahora con Cupich.

“No tengo planeado involucrarme en la política partidista”, aseguró, al considerar “mucho más apropiado que el liderazgo de la Iglesia en Estados Unidos” lo hiciera. Y recordó la carta antes mencionada de su antecesor, el papa Francisco, en defensa de los migrantes.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad