A partir de enero de 2026, los trabajadores en España experimentarán una disminución en sus nóminas debido al aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta medida del Gobierno implicará un descuento adicional que puede alcanzar hasta 95 euros anuales para aquellos que cotizan por la base máxima. La deducción, que se aplicará automáticamente en todas las nóminas, forma parte de un plan a largo plazo destinado a fortalecer el Fondo de Reserva de las pensiones, ante el desafío demográfico que representa la jubilación masiva de la generación del baby boom. El efecto será especialmente notable entre los trabajadores con salarios más bajos. Estos verán cómo sus ingresos se ven afectados sin recibir beneficios adicionales en sus futuras prestaciones. En este sentido, el MEI pasará del actual 0,8% al 0,9% en 2026, distribuyéndose entre un 0,75% a cargo de la empresa y un 0,15% que recaerá directamente sobre el trabajador. Cabe destacar que esta cotización extra «no será computable a efectos de prestaciones», lo cual implica que los empleados aportarán más sin que esto se traduzca en pensiones más elevadas en el futuro. Un gravamen progresivo hasta 2050 Pero esto no acaba aquí. La tendencia del MEI seguirá su curso ascendente más allá de 2026. Se prevén incrementos progresivos hasta alcanzar el 1,2% en 2029, y se mantendrá en ese nivel hasta 2050 con la intención de recaudar alrededor de 130.000 millones de euros. Para el año 2027, la tasa total será del 1%, con un desglose del 0,83% a cargo de las empresas y un 0,17% correspondiente a los trabajadores. En 2028, la cotización aumentará al 1,1%, distribuyéndose con un 0,92% para las empresas y un 0,18% para los empleados. Este aumento programado coincide estratégicamente con el periodo en que el sistema de pensiones enfrentará su mayor reto demográfico:…
The post El Gobierno endurece el golpe a las nóminas con una nueva deducción de hasta 95 euros anuales appeared first on Periodista Digital.