El guiño de Eric Adams a los migrantes latinos en medio de las políticas de Trump: “Mi familia”

La NaciónNueva YorkLa Nacion14/10/20252 Views

Cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, la ciudad de Nueva York —al igual que el resto de Estados Unidos— dedica un mes para reconocer la influencia y los aportes de los ciudadanos de origen latino que viven en el país norteamericano. Con motivo del Mes de la Herencia Hispana, el alcalde Eric Adams abrió las puertas de la Mansión Gracie, la residencia oficial del mandatario local, para compartir un encuentro con representantes y miembros de la comunidad.

El mensaje de Eric Adams por el Mes de la Herencia Hispana

El evento, organizado por la oficina del alcalde, sirvió como espacio para destacar la presencia de los latinos en todos los ámbitos de la ciudad y su contribución al desarrollo de Nueva York.

“¡Qué orgullo abrir las puertas de la Mansión Gracie a mi familia latina!“, publicó Adams en su cuenta de X junto a varias fotografías que celebran las diversas nacionalidades de Latinoamérica. ”Es un gran honor dar la bienvenida una vez más a nuestra diversa y numerosa comunidad a la Casa del Pueblo para celebrar el Mes de la Herencia Hispana”, agregó.

En medio de las políticas migratorias más estrictas impulsadas por el presidente Donald Trump, el alcalde de Nueva York reafirmó su reconocimiento hacia las familias de esta ascendencia, a quienes calificó como una parte esencial de la identidad neoyorquina. “¡Esta ciudad sigue prosperando gracias a su arduo trabajo!”, aseguró.

La comunidad latina: pilar del crecimiento y la diversidad de Nueva York

Durante la ceremonia en la llamada “Casa del Pueblo”, según el mandatario municipal, varios funcionarios de origen latino que forman parte de la administración Adams tomaron la palabra. Entre ellos estuvieron Adolfo Carrión Jr., vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral, y Ana Almanzar, vicealcaldesa de Iniciativas Estratégicas. Ambos destacaron el papel de los hispanos en el crecimiento de la ciudad y la importancia de garantizar su representación en las decisiones públicas.

La comunidad latina es el futuro de Nueva York”, señaló Carrión, y subrayó que este grupo representa actualmente un tercio de la población de la ciudad y continúa en crecimiento a un ritmo constante.

Por su parte, Almanzar, la primera mujer dominicana-estadounidense en ocupar una vicealcaldía en Nueva York, resaltó el papel cotidiano de los latinos en la vida urbana. “Somos maestros, enfermeros, empresarios, artistas, trabajadores de la construcción y servidores públicos. Somos parte del corazón de la ciudad”, afirmó.

Reconocen a líderes hispanos por su aporte al desarrollo de Nueva York

El evento culminó con la entrega de reconocimientos a distintos ciudadanos latinos por su servicio y aportes a la ciudad. Entre los homenajeados se encontraban líderes comunitarios, profesionales y activistas que fortalecieron los lazos entre los barrios neoyorquinos.

“Durante los últimos dos años, he trabajado arduamente para elevar a nuestras familias y jóvenes porque creo que todo neoyorquino merece una oportunidad de triunfar”, dijo Almanzar. “Nunca olviden que nuestra presencia es poderosa, nuestras historias son ricas y nuestro futuro es brillante”, finalizó.

Para la administración Adams, el evento fue también una oportunidad para subrayar la inclusión de la comunidad latina en los espacios de liderazgo de la ciudad. Según lo dicho por Carrión, en los últimos dos años se incrementó la participación de funcionarios hispanos en cargos de responsabilidad pública.

El alcalde de Nueva York abrió las puertas de la Mansión Gracie, a la que también llamó la Casa del Pueblo, a la comunidad latina para celebrar el Mes de la Herencia Hispana

Mes de la Herencia Hispana en EE.UU.: origen, fechas y significado

El Mes de la Herencia Hispana tiene sus orígenes en 1968, cuando se estableció inicialmente como una semana de reconocimiento nacional. Con el paso del tiempo, se amplió a 30 días para incluir las fechas de independencia de varios países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua (15 de septiembre), México (16 de septiembre), Chile (18 de septiembre) y Belice (21 de septiembre).

Durante este periodo, que va desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, las instituciones públicas y privadas organizan actividades culturales, educativas y comunitarias en todo el país norteamericano. En Nueva York, la conmemoración incluye eventos en bibliotecas, museos y espacios públicos, donde se promueven las tradiciones, la literatura y la música de las distintas regiones de Latinoamérica.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad