El mercado de materias primas ha vivido un día que quedará grabado en la memoria. El oro, ese tradicional refugio en momentos de incertidumbre, ha experimentado su mayor caída diaria en más de diez años, después de semanas de un notable ascenso. Esta corrección ha sorprendido a muchos operadores y se debe tanto a factores técnicos como a un giro brusco en las expectativas sobre los tipos de interés, además del fuerte repunte del dólar. Este movimiento ha arrastrado consigo a otros activos defensivos y ha incrementado la presión sobre los mercados de renta variable, especialmente en Europa y Estados Unidos. En la sesión, el precio del oro ha caído más de un 7%, situándose por debajo de los 4.100 dólares por onza, tras haber alcanzado máximos históricos apenas dos semanas atrás. La principal causa de este desplome ha sido la expectativa de que la Reserva Federal mantenga los tipos altos durante más tiempo del anticipado, junto con un dato de servicios en EE. UU. que resultó peor de lo esperado, lo que ha fortalecido al dólar y provocado ventas masivas del metal precioso. Este descenso marca un cambio significativo en la narrativa, ya que hasta ahora el oro había sido uno de los activos más alcistas del año gracias a la inflación persistente y las tensiones geopolíticas. Este giro debería servir como una advertencia para los inversores en bolsa: la volatilidad podría regresar con fuerza a los mercados y el apetito por el riesgo puede verse restringido si los refugios tradicionales no cumplen su función. El Ibex 35 resiste cerca de máximos pese a la tormenta internacional En medio de esta elevada volatilidad global, la bolsa española ha demostrado una notable fortaleza. El Ibex 35 transita por encima de los 15.700 puntos, acercándose a sus máximos históricos, mientras otros…
The post El oro sufre su mayor desplome en una década, tras un rally asombroso, y el Ibex 35 desafía la volatilidad internacional appeared first on Periodista Digital.