La jornada financiera mundial ha marcado un hito significativo: el oro, ese clásico activo refugio, ha superado por primera vez la barrera de los 4.000 dólares por onza. A su vez, el Ibex 35 se muestra sólido y persigue nuevos máximos en un escenario caracterizado por la volatilidad y una inversión cautelosa. La interacción de diversos factores económicos, políticos y monetarios está redefiniendo las estrategias de los inversores, planteando tanto desafíos como oportunidades a medida que nos acercamos al final de 2025. Causas y consecuencias El oro ha escalado más allá de los 4.000 dólares la onza, alcanzando un hito inédito. Este ascenso responde a múltiples factores: Protección ante la incertidumbre: Los inversores están acudiendo al oro como un escudo frente a las crecientes tensiones geopolíticas, la crisis política en Estados Unidos y Europa, así como la inquietud generada por el alto endeudamiento público. Expectativas sobre recortes de tipos: El mercado anticipa que la Reserva Federal podría iniciar recortes en los tipos de interés antes de lo previsto, lo que debilita al dólar y realza el atractivo del oro como refugio seguro. Efecto refugio: El prolongado cierre del Gobierno estadounidense y la falta de acuerdos presupuestarios refuerzan la percepción del riesgo, acelerando así la búsqueda de activos seguros como el oro. Durante la sesión, los futuros del oro en EE. UU. para entrega en diciembre llegaron a operar a 3.980 dólares antes de consolidar ese histórico cruce de los 4.000 dólares. Este aumento se produce en un marco de volatilidad y flujos significativos hacia activos defensivos. Otros factores que han impulsado su cotización: Temores a una recesión global. Devaluación de monedas emergentes. Inestabilidad en los mercados de deuda soberana. Los analistas advierten que, aunque el oro ha encontrado un fuerte soporte gracias a su demanda como refugio, una posible sobrecompra…
The post El oro supera los $4,000 la onza, por primera vez, en una histérica búsqueda de seguridad. appeared first on Periodista Digital.