
En el corazón de Castilla se alza un templo que parece sacado de una saga nórdica. Entre montes, leyendas y arquitectura moderna, Covarrubias esconde la única iglesia vikinga de España, una joya que conecta dos mundos separados por siete siglos de historia. Un rincón castellano con alma escandinava Covarrubias es una pequeña villa medieval ubicada en Burgos. Sus calles empedradas, las casas de entramado de madera y el silencio del valle del Arlanza forman un paisaje típicamente castellano. Pero, al doblar un camino, surge algo inesperado: una construcción de líneas modernas, metálicas y sobrias que rompe la armonía del entorno rural. Es la Capilla de San Olav, el único templo de inspiración vikinga en España. Su presencia, tan insólita como magnética, ha transformado este rincón burgalés en un punto de encuentro entre culturas. Lo que parecía una rareza arquitectónica es, en realidad, el resultado de una historia de amor, fe y promesas incumplidas que se remonta al siglo XIII. Una princesa noruega y una promesa olvidada En 1258, la princesa Kristina de Noruega viajó más de 3.000 kilómetros hasta Castilla para casarse con Felipe de Castilla, hermano del rey Alfonso X el Sabio. Su matrimonio buscaba estrechar lazos entre dos reinos lejanos, pero también dejó una huella imborrable en la historia española. Kristina, que nunca logró adaptarse al clima y las costumbres de su nuevo hogar, expresó su deseo de construir una iglesia en honor a San Olav, patrón de Noruega. El infante Felipe aceptó la promesa, pero la princesa murió apenas cuatro años después, en 1262, en Sevilla. La leyenda dice que falleció de melancolía por su tierra natal. Con su muerte, el proyecto quedó en el olvido durante más de siete siglos. El hallazgo que despertó una historia dormida La historia volvió a cobrar vida en 1958, cuando…
The post El pueblo que une España y Noruega: el secreto mejor guardado de Burgos appeared first on Periodista Digital.






