La Comunidad Valenciana, un referente en el turismo de mayores a nivel nacional, atraviesa una de sus temporadas más agitadas. El programa histórico de viajes del Imserso, que durante años ha llenado los hoteles en invierno y ha sostenido miles de empleos, se enfrenta a un rechazo sin precedentes: la mitad de los establecimientos que formaban parte del plan han decidido retirarse en apenas tres años. ¿La razón? Las tarifas que abona el Gobierno no llegan a cubrir ni los gastos más básicos, según denuncian los empresarios. Este conflicto ha cobrado especial visibilidad en lugares como Benidorm, donde la oferta destinada al Imserso ha pasado de más de 60 hoteles en 2022 a solo 34 para la temporada 2025-2026. Los responsables de estos alojamientos argumentan que trabajar con una tarifa ridícula de 23 euros por plaza, en régimen de pensión completa, es insostenible ante la actual situación de inflación y aumento de costes energéticos, salariales y alimentarios. La patronal subraya que el programa, tal como está concebido, lleva a pérdidas a los hoteles valencianos, poniendo en peligro cerca de 12.000 empleos directos e indirectos. ¿Por qué se desmorona el programa? El Imserso, bajo el ala del Ministerio de Derechos Sociales, reserva casi 900.000 plazas para jubilados y pensionistas cada temporada. Su doble objetivo es fomentar un envejecimiento activo y mantener viva la actividad turística en temporada baja. Sin embargo, la ecuación económica ya no funciona para los hoteles: El precio por habitación ha permanecido prácticamente inalterado en los últimos años, mientras que los costes han aumentado notablemente. Las tarifas actuales, alrededor de 23 euros por plaza, son consideradas insuficientes por muchos hoteleros, quienes demandan al menos cuatro euros más para cubrir lo básico. El incremento del salario mínimo, así como el aumento en precios de energía y alimentos, ha elevado…
The post El pulso de los hoteles valencianos al Imserso: una batalla por la rentabilidad appeared first on Periodista Digital.