El clima en el Himalaya no entiende de pronósticos ni de temporadas turísticas. Hace tan solo unas horas, más de 200 excursionistas quedaron inmovilizados en las laderas del Monte Everest, cuando una intensa tormenta de nieve golpeó el flanco oriental de la montaña, en la región tibetana. Los equipos de rescate han estado laborando sin tregua, guiando a los senderistas hacia lugares seguros, mientras la nieve y el viento dificultaban cada movimiento y maniobra de salvamento. Las imágenes que circulan muestran largas filas de caminantes enfundados en gruesos abrigos, luchando contra ráfagas de viento que parecen querer borrar toda huella humana. Y es que el Everest, además de ser la cumbre más alta del planeta, recuerda a los valientes viajeros que aquí manda la naturaleza. El Everest: una montaña en movimiento ¿Sabía que el Everest sigue aumentando su altura cada año? Así es, aunque a un ritmo casi imperceptible para el ojo humano. Gracias a la colisión entre la placa indoaustraliana y la euroasiática, el Himalaya se eleva, y el Everest suma aproximadamente cuatro milímetros anuales. Para aquellos que ven el alpinismo como una carrera, hay buenas noticias: el Everest nunca deja de desafiar a los récords. Sin embargo, la altura de esta montaña no es una cifra fija y sencilla. Terremotos como el de Nepal en 2015 han reducido ligeramente su estatura, mientras que la erosión provocada por el viento y los glaciares, junto con las cantidades variables de nieve en su cima, convierten medir el Everest en casi una hazaña científica. En 2020, equipos nepalíes y chinos lograron calcular su altura con mayor precisión hasta la fecha: 8.848,86 metros, es decir, 86 centímetros más que la estimación anterior realizada en 1954. El lado humano de la montaña Cada temporada, miles de aventureros se lanzan a conquistar el Everest….
The post El rescate contrarreloj en el Everest para intentar salvar a cientos de montañeros atrapados por una inesperada tormenta de nieve appeared first on Periodista Digital.