“Mi labor no debe considerarse creación, sino únicamente adaptación, trasplante o, por decirlo así, ‘injerto’, aunque siempre utilizando la materia prima creada por Isaac Albéniz”. Así lo aclaraba Pablo Sorozábal en 1964 en el prólogo de su profunda adaptación de Pepita Jiménez, conservada manuscrita en el Archivo de la SGAE. “Un empeño por hacer revivir una genial partitura operística española, dotándola de la intuición teatral de la que carecía. Me pregunto si lo habré conseguido”, añadía. La incógnita que planteaba el compositor donostiarra pudo resolverse el pasado miércoles, 1 de octubre, en la apertura de la nueva temporada del Teatro de la Zarzuela, y la respuesta fue negativa.
‘Pepita Jiménez’
Música de Isaac Albéniz. Libreto de Francis Burdett Money-Coutts, basado en la novela de Juan Valera. Versión libre del libreto en español, transformación de la parte cantada y reinstrumentación de Pablo Sorozábal.
Ángeles Blancas, soprano (Pepita Jiménez); Antoni Lliteres, tenor (Luis de Vargas); Ana Ibarra, mezzosoprano (Antoñona); Rodrigo Esteves, barítono (Pedro de Vargas); Rubén Amoretti, bajo (Vicario); Pablo López, barítono (Conde de Genazahar); Josep Fadó, tenor (Primer oficial); Iago García Rojas, barítono (Segundo oficial).
Coro Titular del Teatro de la Zarzuela
Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Director del coro: Antonio Fauró.
Dirección musical: Guillermo García Calvo.
Dirección de escena: Giancarlo del Monaco.
Teatro de la Zarzuela, 1 de octubre. Hasta el 19 de octubre.