Elecciones 2025: así quedaron las boletas en Buenos Aires y todo sobre las campañas, este martes 14 de octubre

La NaciónPolíticaLa Nacion15/10/20252 Views

LA PLATA.- Después de que la Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido para que se reimprimieran las boletas que llevan el nombre y la cara de José Luis Espert, La Libertad Avanza (LLA) solicitó rehacer 40.000 afiches gigantes que estarán en las mesas de votación. Pretende que ahí sí la imagen de Diego Santilli reemplace a la de Espert.

La justicia federal con competencia electoral oficializó hoy la nueva lista de candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con Santilli en primer lugar, tal como lo ordenó la Cámara Nacional Electoral.

  • El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
  • En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
  • Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
  • Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Celebro que el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump traiga tranquilidad al país y reflexión al Gobierno”. Esa fue la frase que utilizó el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Emilio Monzó, para encuadrar la cumbre que tuvo lugar este martes en Washington, entre los mandatarios de Argentina y EE.UU.. En contraposición, el referente de Encuentro Federal agregó: “Más que dólares, lo que necesitamos es credibilidad”.

Emilio Monzo, diputado Encuentro Federal, en LN+

Las tribulaciones mileístas de los últimos tres meses revelan un hecho curioso: al final, no fue el plan económico la principal ancla que Javier Milei encontró para consolidar su poder e intentar acelerar su visión de la Argentina. Al contrario, parte de los problemas vinieron de ese frente: desaceleración de la actividad económica y crisis de las reservas y el dólar. Su logro más conveniente, se revela ahora, fue en el plano internacional: Milei cayó parado en una guerra de las galaxias que comprendió mejor que sus enemigos políticos ni bien aterrizó en su mandato.

De un lado, la alicaída gobernanza internacional; del otro, los términos de relacionamiento global que propuso Donald Trump en su alianza con los tecnocapitalistas de la inteligencia artificial: Milei se puso del lado del eje Trump-tecnobillonarios. La actual coyuntura le repaga su lealtad incondicional a Trump: el golazo geopolítico que metió el presidente de Estados Unidos con el acuerdo de paz en Medio Oriente derrama sobre Milei justo cuando el libertario necesita más que nunca la percepción de poder y de continuidad.

La cuenta de Instagram de Andrés Laumann está verificada, como la de muchos otros candidatos, pero es privada y no tiene una descripción que ayude a identificarlo como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Entre Ríos. Tampoco habla con la prensa. Su hermetismo, a casi diez días de las elecciones, contrasta con sus orígenes en la política, cuando se hizo conocido vestido de Batman.

A dos años de ese sorpresivo debut y, a pesar de que es la segunda vez que integra una lista, Laumann se sigue presentando como un outsider. “Soy un antipolítico, soy un outsider, trato de usar el sentido común y no copiarme de la política porque creo que hay que hablarle distinto al ciudadano”, dijo en una entrevista con la radio local Costa Paraná. En 2023, cuando compitió por la intendencia de la capital entrerriana, se propuso hablar distinto o, más bien, mostrarse distinto: en entrevistas, aparecía con una máscara de Batman.

A diez días de las elecciones nacionales, los gobernadores de Provincias Unidas visitarán la ciudad de Buenos Aires y se mostrarán junto a los candidatos locales Martín Lousteau (Diputados) y Graciela Ocaña (Senado). El miércoles por la tarde en el Estadio Obras sanitarias, compartirán un acto de cierre de campaña que pretende ser una demostración de “unidad y fuerza” del armado federal, que aspira a conseguir entre 17 y 20 legisladores.

Sin Claudio Vidal (Santa Cruz), los gobernadores de Provincias Unidas encabezaron un acto en Jujuy para apuntalar el armado federal rumbo a las elecciones

Participarán del acto -previsto para las 16- Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut). Este último había tenido un gesto de apoyo con Ricardo López Murphy, candidato de Potencia para la Cámara baja, que disputará parte del viejo electorado de Juntos por el Cambio con Ciudadanos Unidos, la pata local del armado federal.

Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó encabezan la boleta de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires de Provincias Unidas, el sello que lideran los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Corrientes, Chubut y Santa Cruz.

Compañeros de bloque en la Cámara baja, afirman, en una charla con LA NACION, que tienen como objetivo un armado hacia 2027. Randazzo repudia la polarización política, Stolbizer refuerza su perfil anticorrupción y Monzó califica de “vetocracia” al gobierno de Javier Milei.

La justicia electoral tiene que averiguar todas las relaciones de Patricia Bullrich. Su operatoria es muy similar a la de Fred Machado”, manifestó la diputada Nacional del FIT, Myriam Bregman, en comunicación con Futurock. “Cuando salgan las transferencias de Fred Machado van a aparecer más datos que la comprometan. Es muy grave, Narcotráfico depende de ella”, enfatizó Bregman.

Myriam Bregman en el Congreso de la Nación

En diálogo con AM 530, el senador nacional y candidato a revalidar su banca por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, opinó sobre la modalidad de la contienda electoral.

“Mucha gente no sabe cómo es la votación y hay una actitud premeditada del Gobierno para que la gente se aleje de la política y desalentar la autoestima y que no haya salida”, aseguró Recalde.

El candidato kirchnerista Mariano Recalde criticó la modalidad de los comicios

Las últimas dos semanas de la campaña electoral del peronismo llevarán el sello de sus principales dirigentes a nivel nacional. Si bien no serán candidatos el 26 de octubre, aparecerán en escena para enfrentar a Javier Milei. Y lo harán sin medias tintas: pedirán el voto para “frenar” al Presidente, apuntalarán a los candidatos menos conocidos de Fuerza Patria y hablarán de “narcopolítica” para sacarle todo el rédito posible al escándalo que protagonizó José Luis Espert.

Axel Kicillof y Sergio Massa en el bunker peronista en La Plata, durante las últimas elecciones bonaerenses

La estrategia de la fuerza mayoritaria de oposición contiene una apuesta electoral sorpresiva, cuyas fichas mueve Sergio Massa; se afirma en la persistencia de Axel Kicillof en sus recorridas “sin descanso” por la provincia de Buenos Aires; y se encarna en una fecha simbólica para el peronismo, el 17 de octubre, en la figura de Cristina Kirchner.

El Gobierno, ante un requerimiento judicial que respondió el ministro del Interior, Lisando Catalán, había afirmado que la reimpresión del padrón bonaerense costaría $12.169 millones y que el Estado disponía de esas partidas. La oposición cuestionó que, de pronto, el Gobierno abandonara el discurso del “no hay plata”. Este lunes esas críticas resurgieron.

La oposición saludó el fallo y aprovechó que el Gobierno había planteado contar con fondos para reimprimir las boletas y le sugirió otros destinos para esas partidas. En ese sentido, pidió destinarlos al Garrahan y a Discapacidad.

La Plata: Boletas para las elecciones con el rostro de Espert. Trabajos de la junta electoral en el Pasaje Dardo Rocha.

La CNE recordó que el informe técnico que presentó Correo Argentino estableció que el 16 de octubre es la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires y que el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días.

Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. En ese contexto y para evitarlo, LLA había pedido reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos.

Elecciones: el fallo de la CNE

La Cámara Electoral rechazó el lunes el pedido de la Libertad Avanza para que se reimpriman todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional.

El tribunal dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de este mes, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de lista del oficialismo.

La boleta en la provincia de Buenos Aires quedará como ya estaba: encabezada la lista de LLA con Espert

Algunas provincias decidieron desdoblar los comicios y celebrar las elecciones locales en una fecha diferente a las nacionales. Ese fue el caso de Buenos Aires, que el domingo 7 de septiembre convocó a la ciudadanía para renovar la Legislatura local y los concejos de cada municipio. En este caso, Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre la Libertad Avanza.

Buenos Aires no fue la única provincia que desdobló las elecciones este año

Además de la PBA, también desdoblaron sus elecciones la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis, donde el electorado definió a sus legisladores provinciales y autoridades locales. En tanto, también Corrientes se diferenció de los comicios nacionales y votó a su próximo gobernador.

Los ciudadanos de todo el país que estén habilitados para votar deberán asistir a las urnas el domingo 26 de octubre para participar de las elecciones legislativas nacionales.

El cuarto domingo de octubre convocará a los electores de todo el país para renovar las bancas en el Congreso de la Nación. Además, ese mismo día, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también votan autoridades y legisladores locales

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad