
Una plaga. Que crece y que con el socialista Sánchez ha alcanzado proporciones bíblicas. La imagen de oficinas y fábricas medio vacías se ha instaurado como una nueva realidad en muchas empresas españolas durante 2025. El absentismo laboral, que tiene como principal causa las bajas médicas, ha alcanzado cifras que sorprendieron incluso a los analistas más pesimistas: uno de cada diez trabajadores no ha pisado su lugar de trabajo ni una vez en lo que va del año, alegando incapacidad temporal. Esta situación, que repercute tanto en la productividad como en la viabilidad del sistema, ha encendido las alarmas dentro del tejido empresarial y entre los organismos públicos. El efecto económico del absentismo es verdaderamente desolador. Las últimas estimaciones apuntan a que el coste directo asociado a las bajas laborales por incapacidad temporal ronda los 32.800 millones de euros en 2025. Esta cifra contempla tanto los gastos que asume la Seguridad Social como el impacto directo sobre las empresas, reflejando un incremento del 12,7% con respecto al año anterior. Pero el coste va más allá de lo que se desembolsa directamente en prestaciones y salarios. La pérdida de producción y servicios por parte de estos trabajadores ausentes supera los 148 millones de euros diarios, una cifra que pone de manifiesto la magnitud del daño a la economía nacional. Si se consideran también los costes indirectos, como la necesidad de cubrir puestos vacantes, formar a sustitutos o las pérdidas en competitividad, el gasto total relacionado con el absentismo podría superar los 100.000 millones de euros anuales. ¿Cuántos y quiénes no van a trabajar? De acuerdo con informes recientes, 1,56 millones de empleados faltan diariamente a su puesto, entre los cuales más de 1,2 millones están oficialmente de baja médica. Este fenómeno no respeta sectores; sin embargo, el comercio, la industria manufacturera…
The post En la España de Sánchez, uno de cada diez empleados no ha trabajado ni un solo día en 2025 appeared first on Periodista Digital.




