Estética masculina: qué tratamientos están de moda y cuáles son los más efectivos

La NaciónSábadoLa Nacion09/11/20254 Views

Hace tiempo que los consultorios de cosmiatras y cirujanos plásticos dejaron de ser un terreno exclusivo del público femenino. Sin embargo, cada vez más hombres consultan por tratamientos tan diversos como el uso de toxina botulínica para “planchar” arrugas, las lipoaspiraciones para modelar el abdomen y marcar los abdominales (el “six pack”, en la jerga) o el implante capilar. Y no solo eso: según un estudio de la consultora Kantar, hoy el 53% de los varones argentinos usan productos para el cuidado de la piel, lo cual, a su vez, motoriza el lanzamiento de cremas de uso masculino que se publicitan en sitios antes impensados, como las canchas de fútbol.

Claramente hay un nuevo interés del hombre por su cuidado estético, señalan los especialistas. “La pandemia popularizó el uso de plataformas como Zoom, en la que uno se ve cuando habla, algo que hasta entonces no era habitual. Y al vernos en la pantalla comenzamos a notar todos los pequeños defectos”, explica Sergio Korzín, ex presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires y secretario nacional de la Internacional Society of Aesthetic Plastic Surgery (Isaps).

Según el informe anual de Isaps, actualmente los hombres representan el 16% de todos los procedimientos estéticos que se realizan en el mundo. Incluso en un año de “recesión global” como 2024, en que el número total de intervenciones se redujo un 6,7%, los tratamientos masculinos crecieron un 6,3%. Especialistas argentinos consultados coinciden en que cada vez es mayor la proporción de varones en la consulta, que ya representan entre el 20% y el 40% del total.

“En estos últimos años ha aumentado por lo menos un 30% la consulta de hombres, a partir de la demanda de tratamientos como la rinomodelación o la definición del contorno mandibular, que son los más pedidos en los menores de 45 años –cuenta Omar A. Lebus, cirujano plástico especialista en lifting y estética facial, miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica–. Los mayores, en tanto, solicitan mucha toxina botulínica y ácido hialurónico, y en materia de cirugía mucho lifting, párpados y definición del contorno corporal”.

“En el consultorio vemos cómo se disuelve ese antiguo prejuicio que vinculaba la estética con lo femenino”, agrega María Milagros Alcorta, médica dermatóloga estética, que advierte que la mesoterapia capilar y la depilación láser definitiva también se cuentan dentro de los tratamientos más pedidos.

Botox y ácido hialurónico, los dos procedimientos mínimamente invasivos más demandados

“El 40% de mis consultas son de hombres que comprenden que cuidar su piel es parte de sentirse bien con ellos mismos –agrega. La motivación más frecuente es mejorar el aspecto general, atenuar los signos de cansancio, la caída del cabello y mantener una imagen cuidada, pero natural”.

Directo, pero con reservas

“Ahora el hombre es más consciente de su imagen y está más preocupado por estar bien”, retoma Korzín, que advierte ciertas características de la consulta masculina: “A la hora de decidir una cirugía el hombre es más directo, va más de frente. Pero, al mismo tiempo, no le gusta que se note que se hizo algo, no quiere que se sepa. Lo hace de forma más reservada”.

A nivel global, las cirugías estéticas más demandadas por ellos son: la cirugía de párpados, la reducción de pechos, la corrección de cicatrices, la liposucción y la rinoplastia. En cuanto a los procedimientos no quirúrgicos, el top five se compone por las inyecciones de toxina botulínica, las de ácido hialurónico, la depilación definitiva, el tensado no quirúrgico de la piel y el láser ablativo en rostro.

Estos últimos son especialmente atractivos para los varones, acota Korzín, “ya que al ser mínimamente invasivos no producen baja laboral y tienen efectos menos evidentes”.

Los tratamientos de recuperación capilar también viven un auge

Muchos de los tratamientos viven un auge relacionado con la mejora en los resultados. Un caso paradigmático es el de los implantes capilares. Según datos de la Asociación Argentina de Recuperación Capilar (AARC), ya se realizan unos 8000 procedimientos al año. “Ha crecido mucho en los últimos años –afirma Bruno Szyferman, cirujano general y presidente fundador de la AARC–. Antes los varones le escapaban al trasplante de pelo, porque los resultados eran muy antinaturales. Con las nuevas técnicas, que son mínimamente invasivas, los resultados son súper naturales, eficientes y sin comorbilidades. Eso ha hecho que hoy el implante folículo por folículo sea para los varones un equivalente a lo que el implante de mamas es para las mujeres”.

Six pack y mucho más

Los motivos que llevan a los varones al consultorio del cirujano plástico o el especialista en medicina estética son varios. “Alrededor del fin de la adolescencia, cuando hay problemas de nariz –son muy importantes, muy prominentes– los hombres consultan porque les molesta. Lo mismo cuando hay un exceso adiposo en el tejido mamario, eso a los jóvenes les produce mucha vergüenza, no les gusta sacarse la remera. Eso lleva a que la ginecosmastia, que es la cirugía que reduce el volumen de las mamas, sea una de las más pedidas por los hombres”.

Los distintos tratamientos que apuntan a retrasar la aparición de las huellas que el tiempo deja en rostro y cuerpo conforman otro grupo de procedimientos muy solicitados, aunque ya en personas mayores. “La cirugía de los párpados, la blefaroplastia, es una de las más solicitadas por los varones. Y en edades más avanzadas, en personas que ya han atravesado tratamientos no invasivos, se busca un resultado más definitivo a través del lifting”, agrega Korzín.

Entre la corrección de rasgos que resultan molestos al comienzo de la edad adulta y el combate contra las arrugas que se emprende entre los 45 y los 50 años de edad, los tratamientos estéticos a los que recurren los varones tienen más que ver con reforzar ciertas características que se asocian a la masculinidad o, sencillamente, con verse mejor.

Un ejemplo es la modelación del contorno mandibular: “Muchos buscan definir bien el ángulo de la mandíbula, ensancharlo y marcar el mentón: que quede bien cuadrado –cuenta Lebus–. Eso lo pide mucha gente joven por el aspecto de masculinidad que aporta”.

Las modernas formas de lipoaspiración también ofrecen hoy respuesta a las demandas de quienes buscan un aspecto deportivo, con los músculos bien marcados. No se trata de combatir el exceso de grasa, sino de hacer uso de ella para remodelar el contorno corporal, ya que quienes recurren a estos procedimientos suelen ser personas de peso corporal adecuado, muy deportivas.

El caso paradigmático es el del mencionado “six pack”. Cuenta Korzín que se trata de un concepto nuevo de lipoaspiración, a través de tecnología de ultrasonido u otra que emplea helio, lo cual permite sacar la grasa con más precisión y al mismo tiempo retraer la piel de la zona. “Se realiza en gente a la que no le sobra demasiada grasa; solo hay que sacar un poquito, que luego se inyecta en el músculo para que parezca más trabajado. Al mismo tiempo, se emplea una técnica para contraer la piel de la zona. Así se logran resultados muy buenos en gente que ya tiene una base, por hacer entrenamiento”.

Estos procedimientos, agrega el cirujano plástico, “se emplean también en pectorales y en deltoides. En los varones que son muy musculosos se pueden aplicar en cualquier lugar del cuerpo. Incluso en los que adelgazaron mucho y quedaron con la cola muy plana se puede colocar grasa en los glúteos”.

“Los distintos procedimientos que tienen que ver con la reducción de la circunferencia de la cintura y el tensado de la piel son muy demandados, en especial a partir de los 40 años o en personas que han bajado mucho de peso”, agrega Manuel Saratella, fisioterapeuta de Legend Male Club. “También es muy demandada la depilación definitiva en los varones y, por supuesto, los tratamientos de recuperación capilar, como protocolos combinados con exosomas, cromoterapia, alta frecuencia y ozono”.

Cremas para todos

Por último, ya a nadie le sorprende que, entre las publicidades de sitios de apuestas y marcas de ropa deportiva que decoran las canchas durante los partidos de fútbol, aparezcan las de productos para el cuidado de la piel destinados especialmente al público masculino. Como muestran estudios de mercado realizados este año en el país por las consultoras Provokers y Haris Poll, el 43% de los hombres argentinos tiene una rutina de cuidado semanal; más sencilla que la de las mujeres en cuanto a los pasos que implica, y que se centra en limpieza e hidratación, pero que también incorpora el uso de protector solar.

“Nuestra línea de productos para el hombre es el resultado de estar atentos al creciente interés masculino por el cuidado de la piel”, comentó Santiago Vaz, director de Marketing y Comunicación de Andrómaco, compañía que cuenta con productos específicamente desarrollados para hombres. Vaz suma también los resultados de los estudios de mercado que muestran que, en la Argentina, el 40% de quienes usan algún producto de cuidado de su piel son hombres.

“Aunque la mayoría delega la compra en las mujeres de su familia, a quienes tienen también de referentes para la recomendación, muchos de ellos ya se animan y compran sus propios productos”, concluye.

“Históricamente, el cuidado masculino se limitaba casi exclusivamente al uso de jabón o productos post afeitado –describe Gabriela Perez Millón, Chief Digital & Marketing Officer en L’Oréal Argentina. Hoy, la mitad de los hombres incorporan varios productos de dermocosmética facial en su día a día. Lo interesante es que, dentro de estas nuevas rutinas, prevalece un factor común: buscan simplicidad. Prefieren rutinas cortas, con pocos pasos, pero efectivas y con resultados visibles”.

¿Cuáles son sus productos predilectos? “​​​​​​La incidencia de los productos de cuidado de las manos, cuidado o tratamiento de la piel del rostro y del cuerpo ronda el 20% en cada caso –precisa Perez Millón–. Entre los usuarios actuales, los productos más populares son la crema de día hidratante, humectante o nutritiva (55%), el protector solar facial (46%), la crema de noche hidratante, humectante o nutritiva (27%) y la crema nocturna antiarrugas y firmeza (15%), que aumentó 9 puntos su incidencia contra 2021”.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad