El gobernador Gavin Newsom confirmó la firma de la ley SB 576, una legislación estatal que amplía los alcances de la regulación sobre el volumen de los anuncios publicitarios en medios audiovisuales. La norma, que se aplicará a plataformas de streaming, finalidad evitar que las publicidades suenen más altas que el contenido que los precede.
El mandatario informó la firma de la ley en sus redes sociales el pasado 6 de octubre y explicó las razones: “Los californianos no quieren oír anuncios comerciales a un volumen más alto del que disfrutaban antes de ver su programa”. Y agregó: “Se aplicará esta regulación en todas las plataformas de streaming”.
De esta manera, las empresas que ofrecen contenido audiovisual por suscripción o bajo demanda deberán garantizar que los anuncios no superen el nivel de volumen promedio del programa, serie o película que los preceda.
El senador Thomas Umberg fue uno de los impulsores de la legislación y expresó: “La SB 576 trae la paz y la tranquilidad que tanto necesitan los hogares californianos al garantizar que el volumen de los anuncios de streaming no supere el de los programas que realmente queremos ver”.
Además, remarcó que la medida se inspiró en “todos los padres exhaustos que por fin consiguen dormir a su bebé, solo para que un anuncio de streaming a todo volumen arruine todo ese esfuerzo”.
La oficina del gobernador californiano informó que la nueva regulación se basa en la Ley de Mitigación del Volumen de los Anuncios Comerciales (CALM, por sus siglas en inglés) del Congreso, aprobada en 2010 y que aplicaba a las cadenas de televisión abierta y a los operadores de cable.
En ese entonces, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) fue la encargada de desarrollar una reglamentación dentro de un plazo de un año después de la promulgación de la legislación.
La medida implicaba a cualquier operador de televisión abierta, operador de cable u otro distribuidor de programación de video multicanal que “instale, utilice y mantenga el equipo y software asociado de manera comercialmente razonable”.
En este contexto de avance tecnológico, las plataformas de streaming habían quedado exentas de la norma. Por este motivo, la SB 576 promete alcanzar a estas al aplicar una regulación similar a la establecida por CALM Act.
Desde 1° de julio de 2025, entró en vigor en California otra ley que impactó en los servicios de streaming, la AB 2863. La medida estableció un nuevo estándar para los acuerdos con la intención de brindar mayor transparencia y protección a los consumidores.
La norma modifica el Código de Negocios y Profesiones del estado para incorporar definiciones precisas sobre lo que constituye una renovación automática o un servicio continuo. El objetivo es brindar mayor transparencia y protección a los consumidores.
Entre los elementos obligatorios que ahora deberán ser presentados antes de que el consumidor acepte cualquier suscripción, figuran: