
Resultados precisos y accesibles – El desarrollador Akihiko Kusanagi diseñó una herramienta digital que recrea cómo cambiaría la geografía del planeta si el mar sube varios metros.
Las olas no esperan. El nivel del mar crece cada año de forma constante y los científicos observan esa subida como una señal de advertencia visible incluso en las costas más tranquilas. Cada pequeño aumento modifica la línea del litoral y altera paisajes que parecían inmutables.
Las proyecciones globales apuntan a un futuro en el que parte de las ciudades costeras quedará bajo el agua, una idea que impulsó la creación de modelos visuales que muestran cómo podrían transformarse esas zonas en las próximas décadas.
El desarrollador japonés Akihiko Kusanagi ideó una herramienta que traduce esas previsiones en imágenes reales. Su proyecto, llamado Sea Level Rise 3D Map, utiliza los mosaicos tridimensionales de Google Maps y las tecnologías de renderizado deck.gl y three.js para mostrar cómo cambiaría la geografía del planeta con el aumento del mar.
Tal y como informó el propio Kusanagi en GitHub, el código del programa está disponible para su uso público, lo que permite que cualquier persona explore o modifique el simulador sin restricciones.

Las causas que sustentan esta preocupación están documentadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Según sus informes, el ascenso del mar tiene dos orígenes claros.
Uno es la expansión térmica, ya que los océanos absorbieron más del 90% del calor adicional generado por las emisiones humanas, lo que hace que el agua ocupe más espacio. El otro es el deshielo progresivo de Groenlandia, la Antártida y los glaciares de montaña, que aportan enormes volúmenes de agua al sistema oceánico. Incluso en el escenario más moderado, los cálculos para 2100 apuntan a un incremento de entre 43 y 84 centímetros.
Esa realidad científica encuentra en la herramienta de Kusanagi un modo visual de comprensión inmediata. Sea Level Rise 3D Map permite ajustar la altura del mar metro a metro y observar cómo la capa azul avanza sobre el terreno. La simulación reproduce con exactitud la elevación del agua y su efecto sobre las zonas portuarias y urbanas. A cada incremento, el litoral retrocede, lo que convierte la experiencia en una representación del proceso físico que describen los informes climáticos.
La interfaz ofrece además un control adicional para modificar la hora del día. Ese detalle ajusta la luz y las sombras, lo que da un aspecto realista al entorno y facilita percibir la relación entre relieve y marea. El manejo es sencillo, con un deslizador lateral que regula el nivel del agua y otro inferior que cambia la iluminación.
En conjunto, el sistema traduce un fenómeno complejo en una herramienta accesible para quienes buscan comprender las consecuencias del calentamiento global.
El buscador integrado permite recorrer el planeta con cobertura tridimensional de Google. Cualquier usuario puede comprobar cómo quedarían bajo el agua distintos lugares emblemáticos.

Por ejemplo, en Barcelona el agua se tragaría todo el centro y llegaría hasta la Diagonal si el nivel del mar subiera 55 metros. En Lisboa, buena parte de su zona baja, incluida la Plaza del Comercio, estaría inundada con solo una subida de 6 metros. El Central Park de Nueva Tork desaparecía por completo con una subida de 54 metros; pero se seguirían viendo todos sus rascacielos.
El valor de esta aplicación reside en su capacidad de mostrar un fenómeno global con una claridad difícil de conseguir mediante gráficos o cifras. Su función no es prever con exactitud, sino hacer visible un proceso que ya está en marcha. Cada metro añadido en la simulación resume años de deshielo y de absorción de calor en los océanos.
La relación entre ciencia y representación visual convierte este proyecto en una herramienta útil para entender lo que los datos científicos llevan tiempo señalando: incluso un aumento moderado del nivel del mar transformará las costas de todo el mundo.
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI






