Un proyecto que propone la creación de la primera playa accesible para personas neurodivergentes en Mar del Plata comenzó su tratamiento legislativo en la comisión de turismo del Concejo Deliberante. La iniciativa, impulsada por la concejal Valeria Crespo, apunta a desarrollar un espacio público con condiciones sensoriales, cognitivas y motrices adaptadas, que garantice autonomía, seguridad y disfrute tanto a residentes como a turistas.
La propuesta, según informó El Marplatense, fue abordada en una reunión encabezada por el presidente de la comisión, Ariel Ciano, de la que participaron los concejales Guido García, Ricardo Liceaga Viñas, Mercedes Morro, Emiliano Recalt, Horacio Taccone y Guillermo Volponi, junto a los invitados Daniel Núñez y Angélica González. El expediente busca incorporar parámetros de accesibilidad que contemplen la reducción de estímulos sonoros y visuales, la instalación de zonas de descanso seguras, señalética adaptada, personal capacitado y equipamiento.
La autora del proyecto, integrante del bloque Unión por la Patria, explicó que el objetivo es garantizar el acceso universal al esparcimiento y convertir a Mar del Plata en una ciudad referente en turismo inclusivo. Para Crespo, la propuesta representa un paso hacia “una ciudad más empática y diversa, donde todas las personas puedan disfrutar de la costa sin barreras”, destacó durante el debate en comisión según informó el medio marplatense.
La iniciativa se fundamenta en el concepto de neurodiversidad, que alude a las personas cuyos cerebros procesan, aprenden o se comportan de manera diferente a lo considerado neurotípico. En el caso de avanzar hacia su aprobación, Mar del Plata podría convertirse en una de las primeras ciudades argentinas en contar con un espacio costero diseñado específicamente bajo criterios de accesibilidad sensorial.
El turismo accesible, según se planteó en el debate, representa una oportunidad de transformación que excede la dimensión social. Al ampliar la base de visitantes, impulsa la economía local y posiciona a Mar del Plata a la vanguardia en políticas inclusivas dentro del sector turístico.
El proyecto contempla que la playa sea pública y de acceso libre, administrada por el municipio a través de sus áreas competentes. Además, establece un esquema de trabajo con el personal de seguridad de playas, que recibirá capacitación específica para abordar las tareas requeridas en la nueva playa.
La concejal Crespo remarcó, según indicó El Marplatense, que la iniciativa “no sólo busca incluir a quienes hoy no pueden acceder a la playa, sino también repensar qué tipo de ciudad queremos construir: una abierta, solidaria y accesible para todas las personas”.