Javier Milei se reunió con José Luis Espert, que se resiste a bajar su candidatura pese a la fuerte presión interna

La NaciónPolíticaLa Nacion04/10/20257 Views

Después de una jornada infernal y frenética para el Gobierno, el presidente Javier Milei recibió el viernes por la noche en la quinta de Olivos a José Luis Espert, quien quedó involucrado en un escándalo por su vinculación con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude en la Justicia de los Estados Unidos.

En el oficialismo habían crecido las versiones de que el diputado bajaría su candidatura y quedaría al frente de la lista Karen Reichardt. Sin embargo, a las 22.14, Espert envió un mensaje por redes: “No me bajo nada”, dijo seco y tajante. Además, le respondió al periodista Eduardo Feinmann, que había publicado unas horas antes en A24 un video del diputado en la presunta casa donde Machado cumple su prisión domiciliaria, en Viedma.

Más tarde, a las 23.44, publicó un segundo mensaje en el que ratificó la continuidad de su candidatura, también respondiéndole a la prensa: “Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada y están totalmente equivocados de que “el gobierno está para el cachetazo. El gobierno de Milei está transformando la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo”.

Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, Milei recibió esta noche al economista en la residencial presidencia después de que un sector del Gobierno y los aliados de Pro presionaran para que el diputado de La Libertad Avanza (LLA) acepte correrse de la campaña y decline su postulación en la provincia de Buenos Aires.

Minutos antes de las 23, reinaba el desconcierto y el silencio en las filas del oficialismo. En un sector se impone la idea de que Milei lo convenció a Espert de que sostenga su postulación.

La cumbre se produjo después de que Espert difundiera un video en el que admitió que había recibido una transferencia por 200 mil dólares de una empresa ligada a Machado. El legislador dijo que recibió los pagos por su actividad como consultor y que fue contratado por Minas del Pueblo, que fue sancionada por el gobierno de Guatemala en 2021 y que es investigada en EE.UU. como parte de la estructura delictiva de Machado. No exhibió documentación y modificó la versión que había dado durante los últimos días.

El jueves por la noche, después de que el diputado del oficialismo apurara la difusión del mensaje grabado debido a que LA NACION había confirmado, con base en datos oficiales de EE.UU., que el giro que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America-, el Presidente respaldó el descargo del economista e intentó encapsular el escándalo que complica la campaña electoral del Gobierno con vistas a las legislativas del próximo 26 de octubre. Se mostró más que satisfecho con las explicaciones de Espert y dio por cerrado el tema: “El Profe desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”, escribió en la red social “X”.

No obstante, Milei está lejos de controlar la crisis. Un sector de La Libertad Avanza, con la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, a la cabeza, y los aliados de Pro están muy preocupados por el efecto que podrían tener las revelaciones del caso en las próximas elecciones. No solo están inconformes con los argumentos que dio el candidato en el video que difundió anoche para explicar su vinculación con Machado -hablan de inconsistencias y contradicciones o falta de pruebas-, sino que están furiosos porque consideran que Espert debería dar un paso al costado y renunciar a su postulación para no desgastar aún más la imagen del Presidente y debilitar al sello de LLA de cara a la competencia del 26 de octubre. “Estamos muy preocupados”, se lamentan.

El video que publicó José Luis Espert

El asunto de Espert se coló en el encuentro que el Presidente mantuvo esta tarde en Olivos con el titular de Pro, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En el macrismo advirtieron durante toda la jornada que Espert debía apartarse del proceso electoral.

Sin embargo, a lo largo de la conversación con Macri en Olivos, el jefe del Estado ratificó su aval a Espert.

En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200 mil dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la “mesa política”, que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, que el planteo de Espert había sido difuso.

El descargo de Espert

En una grabación de unos seis minutos, el legislador reconoció que Machado colaboró con su campaña presidencial en 2019 -viajó en su avión y usó una camioneta del empresario-. En ese momento, según Espert, Machado le dijo que “una empresa minera vinculada a él necesitaba” de sus servicios como economista. Espert afirmó que recién aceptó el trabajo cuando finalizó el proceso electoral.

A lo largo del video, Espert leyó un discurso escrito. Volvió a decir que es víctima de una operación de Juan Grabois, candidato de Fuerza Patria. En su descargo, remarcó que las transferencias que recibió fueron “producto” de su actividad privada. Y sostuvo que “jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados” o “de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito”. “Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”, remató.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad