La historia de James Bond y su relación con el desfile de Día de Muertos en México

La NaciónFamososLa Nacion24/10/20254 Views

Cada año la Ciudad de México alberga un gran Desfile de Día de Muertos, el cual es famoso a nivel internacional y está lleno de figuras de esta tradición mexicana, como las catrinas, las flores de cempasúchil, los alebrijes, entre otras. Aunque su origen se relaciona con la película 007: Spectre, de James Bond, rodada en México, en 2015.

¿El desfile de Día de Muertos en México se celebra gracias a James Bond?

Más de diez años después del rodaje de la película de James Bond en la Ciudad de México, el Desfile de Día de Muertos se mantiene como una tradición, pese a que antes de la filmación no existía, según El Financiero.

La escena fue filmada en la capital azteca en 2015 y muestra al agente 007, interpretado por el actor Daniel Craig, en medio de una caravana de catrinas, y figuras de calacas que caminan por las calles del Zócalo de la capital.

La idea del Desfile de Día de Muertos para la cinta, fue del director Sam Mendes, quien deseaba grabar la escena de la película en un ambiente de “color, festivo y lleno de vida”, por lo que tomó la decisión de organizar este evento en el que participaron unos 1500 extras.

Si bien la película 007: Spectre, ayudó a impulsar la visibilidad mundial de Día de Muertos, unas de las tradiciones mexicanas más llamativas, en el país ya se realizaba un Desfile de Catrinas, que sentó las primeras bases. Desde 2016, con el impulso de James Bond, el evento se volvería más popular y actualmente atrae la atención de turistas locales y extranjeros.

Procesión de Catrinas, el origen detrás del Desfile de Día de Muertos

Las Catrinas son un elemento muy tradicional de la cultura mexicana, y se trata de esqueletos que llevan vestimentas tradicionales. Su creador fue el pintor José Guadalupe Posada, quien dibujó la llamada Calavera Garbancera a principios del siglo XX, en forma de crítica social, recuerda el Gobierno mexicano.

“Garbancera” era la forma en la que se le llamaba a las personas indígenas que optaron por dejar el negocio de vender maíz para comercializar garbanzos, a fin de parecerse más a los conquistadores españoles o franceses que abundaban en México, mientras negaban su propia herencia cultural.

El Desfile de Día de Muertos es una celebración anual que nació en la Ciudad de México (Facebook/DÓNDE IR)

El origen de la Procesión de Catrinas, fue en el año 2014, cuando Jessica Esquivias, presidenta de la Asociación Nacional de Artistas Mega Body Paint México A.C., notó que la cultura mexicana estaba rodeada de la influencia de Halloween en las celebraciones de Día de Muertos, recuerda Animal Político.

En su intento por revivir las tradiciones mexicanas, Esquivias y la iniciativa ciudadana de fotógrafos, maquillistas y modelos, trajeron a las calles los elementos más significativos del Día de Muertos. Un evento que más tarde la jefa de gobierno de la ciudad, Clara Brugada, destacaría como la base para el Desfile de Día de Muertos.

Aunque hay que destacar que la primera vez que se realizó, fue justo un año después del estreno de la cinta del OO7. Para 2016, el gobierno de la Ciudad de México, hizo oficial el Desfile de Día de Muertos como una de las actividades tradicionales de la celebración, como lo refleja la gaceta gubernamental.

Cuándo es el Desfile de Día de Muertos 2025 en México

El Desfile de Día de Muertos de 2025 se celebrará el próximo domingo 2 de noviembre y recorrerá algunas de las calles más emblemáticas de la capital del país. Saldrá de Puerta de los Leones en Chapultepec, pasará por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de mayo, para finalizar en el Zócalo, según Visit México.

Este espectáculo está programado para que dure cuatro horas y, además de carros alegóricos y catrinas monumentales, también habrá danza y música tradicional mexicana para animar la caravana.

El evento es gratuito e inicia a las 14.00 hs (hora centro de México). El año pasado, se estimó que más de siete millones de personas participaron en el desfile, según el Gobierno municipal. Además, se calculó un impacto en la economía de más de US$100 millones.

Catrinas monumentales desfilan por las calles de la Ciudad de México para celebrar el Día de Muertos (Facebook/Comuna Medios)

En el marco de las celebraciones por Día de Muertos en México, la capital del país realiza otros eventos culturales para reconocer la tradición. En 2024, también se realizó una procesión de catrinas, recorridos nocturnos en bici con disfraces, y una ofrenda monumental en el Zócalo de la Ciudad.

Por qué se celebra el Día de Muertos en México

Contrario a la idea popular del origen del Día de Muertos, la tradición no se remonta totalmente a la época prehispánica, sino a la llegada de los colonizadores al territorio azteca, quienes trajeron consigo las prácticas de la iglesia católica, que celebra el 1° de noviembre el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El Día de Muertos se celebra en México cada año el 1 y 2 de noviembre (Pexels/
Magaly Taboada)

Las tradiciones de estas fechas llegaron a México poco después de la conquista de los españoles entre los años de 1535 y 1540. Sin embargo, la idea de las ofrendas era una tradición indígena, pues esta población ofrecía maíz o cacao a sus difuntos.

Actualmente, el Día de Muertos es una celebración a los seres queridos que vuelven del más allá para visitar a su familia y tiene lugar el 1° y 2 de noviembre de cada año.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad