Comer es de ricos. Por eso, según denunció la organización agraria COAG meses atrás, los alimentos están encarecidos con impuestos un 280% del campo a la mesa. Y es que desde el agricultor hasta el supermercado cada empresa o autónomo implicado en que nos llegue la comida, tiene que satisfacer una insoportable carga fiscal que, lógicamente, repercute en el precio. Junto al robo de los impuestos, la inflación es el otro enemigo de todas las personas cuando compran comida. La inflación en los alimentos ha alcanzado un alarmante 6%, una cifra que duplica el Índice de Precios al Consumo general.Este desorbitado aumento se traduce en precios más altos para productos básicos que forman parte del día a día de los hogares. Si nos fijamos en productos específicos, vemos que la carne de ternera, los huevos o el café acumulan un incremento de precio del 20% o cercano en sólo un año. Los datos del INE son demoledores: la subida de estos alimentos es hasta siete veces superior a la escalada media de los precios, que se situó en el 3% en el noveno mes del año. La subida exacta del cafe en estos 12 meses ha sido del 20%. Los huevos se han encarecido un 18%, mientras que la carne de ternera se ha disparado un 16,5%. Las legumbres y hortalizas también han notado su efecto, con una subida del 8%. Estos datos no solo reflejan una tendencia preocupante, sino que también evidencian cómo la economía familiar se ve afectada por estas constantes alzas. La trampa de ‘la inflación disminuye» Ante esta escalada de precios, una técnica muy empleada para distraer la atención es elaborar notas de prensa con redactados como «la inflación modera su crecimiento» o «la inflación disminuye». No son más que formas de edulcorar la realidad ya que…
The post Los alimentos suben de precio un 6%: comer es cosa de ricos appeared first on Periodista Digital.