Los precios del sector automotor tuvieron variaciones a lo largo del año. Durante el primer semestre, los incrementos estuvieron signados por acompañar a la inflación e incluso ir por debajo; sin embargo, en los últimos períodos las subas se posicionaron por arriba del IPC a raíz de diversas estrategias de precios adoptadas por las marcas.
Es ese contexto, se da un proceso de recomposición en los márgenes de las automotrices, que a su vez se ven presionadas por nuevos arribos de diferentes marcas a nuestro mercado, sobre todo producto de una mayor flexibilidad para las importaciones.
El Gobierno implementó un sistema que permite comprar y patentar un auto en el acto
Al haber más productos y por ende más oferta y competencia, cada terminal evalúa cuidadosamente cada paso a seguir de su estrategia comercial. La única compañía que decidió congelar sus precios un mes más (lo hace desde junio) fue Mercedes Benz, representada en el país por Prestige Auto. Mantuvo los montos de toda la gama del utilitario Sprinter, al igual que del resto de su oferta (pero esto cotiza en dólares).
Sacando este caso de excepción, no hay otra automotriz que haya bajado sus precios en todos sus modelos, sino que los ajustes variaron por modelos e incluso por versión. Este fue el caso de Ford, que si bien aumentó un 3,8% en promedio toda su oferta, el caso de la gama de Maverick es distinto.
Si se analiza este caso, la Ford Maverick en su versón Lariat (híbrida), que LA NACION probó hace poco, en septiembre figuraba a $62.255.000, mientras que este mes se publica a $60.325.090. Esto implica una disminución del 3,1% ($1.929.910 menos). Por otro lado, las alternativas XLT y Tremor de la misma chata aumentaron un 2% y 3%, respectivamente.
También se dio un caso similar en otra pickup, la Renault Alaskan. La marca del rombo subió cerca del 7% casi toda su oferta en el país y esta suba afectó también la gama de la camioneta mediana. Sin embargo, en una de sus versiones, la Iconic 2.3 AT 4×4, bajó un 2,7% respecto a septiembre.
El generalizado aumento de precios del sector automotor se da en un contexto de buen nivel de patentamientos. En septiembre estos ascendieron a 55.827 unidades, lo que representó un aumento de 1,7% respecto del mes anterior y de 27,8% en comparación con el mismo mes de 2024, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
De esta manera, en lo que va del año, los patentamientos acumularon 500.089 unidades, un número que representa un incremento de 60,4% respecto del mismo período de 2024.