A tres días del inicio de la votación anticipada y menos de dos semanas para las elecciones de Nueva York 2025, la carrera por la alcaldía ingresó en la recta final. Este miércoles 22 de octubre, se celebra el segundo y último debate entre los tres candidatos principales: Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa.
Una encuesta realizada por Hispanic Federation sostuvo que el 48% de los latinos votaría por Mamdani, seguido de Cuomo (24%) y Sliwa (14%).
Asimismo, Mamdani es el candidato con mejor imagen positiva. La mayoría de los votantes latinos tiene una opinión favorable de él, sin distinción de edad, género o nivel educativo.
Gloria Pazmiño, corresponsal de CNN en Nueva York, informó que Mamdani traería público al debate de este 22 de octubre. De acuerdo con un portavoz de la campaña del demócrata, el grupo incluiría personas “cuyas vidas cambiaron drásticamente durante el mandato de Cuomo”.
“Candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York traerá público al debate del miércoles por la noche y lo usará para atacar a su principal oponente, el exgobernador de Nueva York”, detalló la periodista en su cuenta de X.
El presidente Donald Trump declaró en la Oficina Oval que en caso de que Curtis Sliwa retire su candidatura, Andrew Cuomo podría tener oportunidades en la contienda. No obstante, reconoció que la ventaja de Mamdani es lo “suficientemente grande” para ganar.
“Si se retirara [Sliwa], tal vez Cuomo tendría una pequeña oportunidad [de ganar]”, sostuvo Trump. “Pero no mucha, porque parece que la ventaja es, no es una gran ventaja, pero es lo suficientemente grande como para que pueda ganar”.
Curtis Sliwa declaró este miércoles que no está interesado en unirse a una posible administración de Cuomo, una oferta que lanzó el exgobernador a principios de esta semana.
“Si de repente el verdugo se hubiera detenido, y yo estuviera en la camilla, y me dijera: ‘Oye, puedes trabajar para el alcalde Andrew Cuomo’, le habría dicho: ‘Termina el trabajo. Empálame’. Eso jamás sucederá”, declaró Sliwa en una entrevista radial en el programa conservador Sid & Friends de WAB.
Zohran Mamdani presentó un nuevo plan para revisar la forma en que el Departamento de Educación firma contratos con proveedores externos. El objetivo con esta medida es evitar “gastos duplicados” en la agencia.
“Lo que vamos a hacer a través de esta agenda para sanear las adquisiciones es garantizar que cada dólar que gastemos dentro del Departamento de Educación sea un dólar que impulse nuestra misión de brindar una educación excelente a los estudiantes en los cinco distritos”, dijo en una conferencia de prensa en Upper West Side.
Curtis Sliwa apuntó contra WABC Radio luego que John Catsimatidis (dueño de la cadena de radio) lo contactara para que abandone la carrera por la alcaldía de Nueva York, según consignó Fox News.
Durante su aparición este miércoles a la mañana en WABC Radio sostuvo que no regresará a la estación como presentador de un programa de entrevistas. “Nunca más me verán en los estudios de WABC. Nunca. No importa cómo resulten estas elecciones”, dijo Sliwa.
Para los comicios por la alcaldía de la Gran Manzana, cinco candidatos se van a enfrentar:
Eric Adams, el actual alcalde de Nueva York, y el independiente Jim Walden, decidieron no competir en la elección. Sin embargo, como confirmaron su renuncia después del tiempo límite establecido por la Junta electoral de la Ciudad de Nueva York, sus nombres se mantendrán en las boletas.
Zohran Mamdani nació en Uganda y creció en Nueva York, ciudad a la que se trasladó junto a sus padres cuando tenía siete años. La mudanza coincidió con la incorporación de su papá al cuerpo docente de la Universidad de Columbia, donde se desempeña como académico desde hace varias décadas.
El candidato a la alcaldía creció en un hogar donde el arte, la educación y la reflexión social eran parte del día a día. Su madre Mira Nair, nacida en India, es una reconocida cineasta que trabajó con Netflix y Disney; y su padre Mahmood Mamdani, es un investigador ugandés de renombre con amplia experiencia en ciencias políticas. Ambos forjaron carreras que les dieron reconocimiento en el ámbito académico y cultural tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.
Una encuesta realizada por AARP y Gotham Polling & Analytics muestra a Zohran Mamdani primero en la contienda con el 43,2% de los votos contra los 28,9% de Andrew Cuomo. Pero hay un grupo de votantes indecisos que podrían acortar esa brecha.
Se trata de electores de 50 años o más que, según estipuló un reciente sondeo, si bien Mamdani mantiene una ventaja constante, la encuesta revela que casi ocho de cada diez votantes indecisos (78%) tienen 50 años o más y podrían volcarse por un candidato con propuestas moderadas, lo que los convierte en un bloque decisivo para las elecciones y en un objetivo para el exgobernador.
Según The New York Times, el intercambio de esta noche marca el cierre de los enfrentamientos televisados antes del comienzo de la votación anticipada, prevista para el sábado 25 de octubre. El encuentro, de 90 minutos, comienza a las 19 hs (hora del este) y es transmitido por Spectrum News NY1 y WNYC radio, además de contar con una emisión en vivo por YouTube.
El debate reúne nuevamente al asambleísta Zohran Mamdani, favorito en las encuestas y candidato demócrata; al exgobernador Andrew Cuomo, que compite como independiente tras haber perdido las primarias; y al republicano Curtis Sliwa, fundador del grupo de la patrulla ciudadana Guardian Angels.
La organización del evento está a cargo de NY1, en colaboración con Spectrum Noticias, WNYC/Gothamist, The City, la escuela de periodismo Craig Newmark de CUNY, New York Law School, John Jay College of Criminal Justice y el Museo de la Ciudad de Nueva York. La moderación recae en tres reconocidos periodistas: Errol Louis, Brian Lehrer y Katie Honan.
El repaso de los principales estudios difundidos durante el último tiempo confirma una tendencia sostenida de liderazgo para Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Los resultados coinciden en otorgarle una ventaja de dos dígitos sobre Andrew Cuomo.
Estos resultados revelaron un patrón consistente: Mamdani no solo amplió su margen desde mediados de septiembre, sino que logró mantener un nivel de apoyo estable y mayoritario en todos los segmentos de votantes. Cuomo, por su parte, se consolidó como la segunda fuerza, aunque sin lograr acortar significativamente la brecha con el demócrata.
Mientras la atención política se concentra en el segundo debate, el presidente Donald Trump realizó declaraciones que reavivaron la polémica. Según Fox News, el mandatario afirmó desde la Casa Blanca que Nueva York “podría pronto tener un alcalde comunista”, en referencia a Mamdani, a quien describió como un “socialista de extrema izquierda”.
Consultado sobre si le pediría a Curtis Sliwa que abandone la carrera para unificar el voto conservador, Trump evitó respaldar a un candidato en particular, aunque expresó su preocupación por los sondeos: “Parece que vamos a tener un comunista como alcalde. Va a ser interesante”.
El presidente consideró que, incluso si Sliwa se retirara, las chances del exgobernador serían limitadas: “Tal vez si se bajara, Cuomo tendría una pequeña oportunidad. Pero no mucha, porque parece que la ventaja de Mamdani es suficiente para que gane”.
En sus declaraciones, Trump también aprovechó para lamentar lo que considera una “decadencia” de Nueva York bajo administraciones progresistas. “Yo amo Nueva York. Siempre la amé. No puedo creer lo que está pasando. Nos fuimos y teníamos un alcalde que fue un desastre. Nueva York era una ciudad vibrante y ahora es triste ver lo que sucede”, lamentó.
El presidente advirtió que con “un comunista al mando” el futuro sería incierto: “Eso ya se intentó muchas veces, hace 1000 años, y nunca funcionó. No va a funcionar ahora”.