Marcha del Orgullo 2025: homenajes, protestas y exigencias por la Ley Integral Trans

elDiarioAREl Diario Ar03/11/20253 Views

La 34° edición combinó reclamos por derechos trans, justicia por crímenes de odio y homenajes, como el de Diana Sacayán en un recorrido que llenó de color y conciencia las calles de Buenos Aires.

La 34 edición de la marcha del orgullo LGBTIQ+ 2025 tuvo una amplia movilización desde Diagonal Norte hacia el Congreso que entre banderas de colores representativos abordaron a la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema “Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores adultas mayores” y “Rechazo a los DNU 61 y 62/25”.

Según el documento oficial al que pudo acceder la Agencia Noticias Argentinas, las organizaciones convocantes señalaron que el mencionado decreto “cercena derechos conquistados, como el acceso a la salud de adolescente trans y la identidad de género de las personas privadas de su libertad”.

El colorido se hizo presente en el microcentro porteño.

A través de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea Histórica, organizaciones de derechos humanos, figuras del espectáculo y entidades relacionadas al colectivo LGBTIQ+ se reuniron en el segundo escenario ubicado en la Plaza Congreso donde se realizó la lectura de distintos documentos, homenajes y abucheos hacia los ataques a dicha comunidad.

Durante el mediodía se presentaron expresiones artísticas y visibilización de las organizaciones.

Miles de personas se reunieron en Buenos Aires.

Allí se realizó un homenaje a Diana Sacayán a diez años de su travesticidio y un pañuelazo por la memoria, la verdad y la justicia, junto a Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, CELS, la agrupación H.I.J.O.S. Capital y Nietes, con la participación de Taty Almeida.

Unas de las consignas de la manifestación son “Basta de mentiras y estigmatización a las niñeces y adolescencias trans y a quienes les acompañan. Acceso a hormonas e inhibidores. Respeto a su voz, a sus derechos y a crecer con amor” y “La violencia desde el Estado genera violencia en la sociedad. Basta de violencia. Basta de crímenes de odio”.

Además, se reclamó justicia por la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas, y exigieron reparación para Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente: “Basta de que el sistema judicial rechace las carátulas de crimen de odio” y la aparición de Tehuel de la Torre.

Además, se exigió por la enseñanza de la Educación Sexual Integral (ESI) no binaria con presupuesto en las escuelas y en todos los niveles, la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario y el cumplimiento de la Ley Integral Trans.

Con información de Noticias Argentinas

JIB

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad