Una comedia urbana tan típicamente francesa que empalaga como salsa vichyssoise con poco puerro y mucha nata. Amaga pero no da, es todo lo suavemente irónica sobre la actualidad que permite la taquilla, a medida de la nueva burguesía de izquierda buenista que manda y disfruta en Europa. La autora es una parisina de 42 años, uno de los siete hijos del célebre Claude Lelouch, el de ‘Un homme et une femme’ que en 1966 triunfara en el festival de Cannes y el oscar a la mejor película extranjera, con Anouk Aimée y Jean-Louis Trintignant en la historia de amor más tonta jamás contada. Salomé ha heredado de Claude su olfato comercial y ya en 2016 con ‘Politiquement Correct’ practicó la fórmula de comedia sentimental en a que una mujer de izquierdas se enamora de un hombre de derechas. Ahora introduce ligeras variantes sobre la hipocresía social reinante que nos lleva a no decir lo que pensamos sino lo que creemos que nos es útil y resulta correcto, aunque a veces resulta que sí, que no hay más remedio que decirlo antes de que sea demasiado tarde. No obstante, mantiene el esquema de éxito de todo el espectáculo occidental de las últimas décadas, ella es la lista y él es el tonto, ella es valiente y él cobardón, ella manda disimulando y él se cree que manda algo. Dulce Nombre de María Magdalena de los Remedios Barranco García (66 años) tiene una carrera cinematográfica de éxito pero sobre las tablas resulta floja. Quizás por el impostado acento andaluz o por efecto de tratamiento estético, no consigue hacerse entender del todo ni una actuación destacada. Manuel María ‘Imanol’ Arias Domínguez (69 años) demuestra más empaque. Ha rodado el personaje desde su estreno en Buenos Aires hace un año y aparece más…
The post Mejor no decirlo, pero la banalidad carga appeared first on Periodista Digital.