Milei busca socios: la aritmética del Gobierno para después del 26-O

elDiarioAREl Diario Ar14/10/20253 Views

La vulnerabilidad crónica en el Congreso se convirtió en un problema y el Gobierno busca sumar amigos después de las elecciones. La sociedad con el PRO y los pedidos de Macri. El poder de la oposición y el ojo de Estados Unidos.

“Necesitamos más amigos. El Congreso no puede seguir funcionando así, manejamos todo para el orto”, suspira un referente de La Libertad Avanza. No es el único: existe un consenso generalizado en el oficialismo de que la vulnerabilidad crónica en el Congreso tiene que parar después del 10 de diciembre o no habrá salvataje financiero de Donald Trump que salve a Javier Milei. El desgobierno parlamentario se salió de control, y no hay resultado electoral que garantice una solución mágica. El Gobierno necesita aliados, y rápido. 

Incluso en las proyecciones más optimistas, los operadores de LLA se chocan una realidad aritmética: aún sacando más del 35% de los votos a nivel nacional, aún siendo la fuerza más votada, Milei no tendrá un tercio de hierro propio. No podrá, sin ayuda del PRO y los radicales pintados de violeta, asegurarse el mágico número de 87 diputados que lo blinda ante un juicio político o un intento de voltear un veto presidencial.

Un informe de La Sastrería, la consultora que dirigen Raúl Timerman y Juan Carlos Malagoli, visibiliza esta limitación numérica planteando tres posibles escenarios según el resultado de las elecciones del 26 de octubre. El estudio proyecta las distintas conformaciones que podría tener el Congreso de acuerdo a qué tan bien le vaya a LLA en las elecciones nacionales y descubre que, aún saliendo primero con el 39% de los votos y superando por más de 5 puntos al peronismo, Milei necesitará de otras fuerzas  

Escenario C: incluso en el mejor escenario posible, LLA necesitará del PRO para asegurarse el tercio

Necesitará, en primer lugar, del apoyo del PRO. Solo con los votos amarillos, LLA podrá asegurarse que tiene un tercio de base en la Camara de Diputados. Es por este motivo que el primer objetivo del Gobierno es sellar la paz con Mauricio Macri y asegurarse una sociedad política con el PRO. Milei lo sabe y es por eso que, en las últimas semanas, ha dado vía libre para avanzar en un acuerdo general con el partido amarillo.

Macri se frota las manos, y hace cuentas desde Europa. Ya se reunió dos veces con Milei en el último mes -todo después de un año de no hablar por teléfono- y, en el último encuentro, dejó trascender algunas de sus condiciones. El ex presidente tiene el ojo puesto en algunos ministerios, como Transporte y Energía, y volvió a sugerir a su amigo Guillermo Dietrich para desembarcar en el Gabinete. 

Macri, sin embargo, juega por Macri y por los suyos. El resto del PRO, especialmente el ala acuerdista que le soltó la mano al ex presidente para poder pintarse de violeta, sospecha que Macri no pedirá por ellos, aunque confía en que respaldará el reclamo de Cristian Ritondo de ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados. Las negociaciones, sin embargo, correrán por vías paralelas. 

Hasta Patricia Bullrich sabe que necesita de los primos Macri para hacer campaña

Una vez asegurado el apoyo del PRO, el Gobierno necesitará ampliar su red de alianzas, incorporando a los gobernadores y a una parte de la UCR. Este grupo, cuyo centro gravitacional será el armado federal “Provincias Unidas”, es lo que Timerman y Malagoli llaman “los árbitros”. Dependiendo del escenario, este grupo de oposición “dialoguista” -que a veces se pliega a los llamados de Casa Rosada y otras, en cambio, juega con la oposición peronista- podrá tener entre 26 y 56 bancas. 

Solo consolidando la alianza con el PRO y abriendo un abanico de negociaciones con los gobernadores es que el Gobierno podrá fantasear con recuperar la gobernabilidad perdida. La guerra del Ejecutivo con el Congreso fue un error. En esto coinciden hasta los más mileístas, y Milei necesita desesperadamente volver a hacer amigos en el “nido de ratas”. Es la única manera de asegurarse los dólares de Estados Unidos y tranquilizar al FMI de que podrá avanzar con las reformas estructurales que le reclama. 

Guillermo Montenegro, Diego Santilli,  Cristian Ritondo, Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem

Milei necesita aliados. Algunos de sus embajadores políticos, como Guillermo Francos, Martín Menem o, incluso, Santiago Caputo, ya empezaron a tantearlos. La pequeña victoria en la sesión opositora de la semana pasada, cuando LLA logró torcer algunas voluntades y volteó el artículo 3 de la reforma de la Ley de DNU, fue un anticipo: el oficialismo se jugó la vida a dilatar la sanción de la ley y se comunicó hasta con diputados con los que no hablaba hace un año para hacerlo posible.

Este “triunfo”, sin embargo, fue apenas un paréntesis en la oleada de derrotas que le asestó la oposición en la sesión del miércoles. Derrotas que implosionarán este martes y miércoles en la Cámara de Diputados y que el oficialismo espera, reza, para que sean las últimas antes de las elecciones.

El poder de la oposición

Fue el resultado de la catarata incontenible de derrotas de la última sesión opositora. Este martes, por un lado, el oficialismo deberá retomar el debate del Presupuesto 2026 tras la caída en desgracia de José Luis Espert. Los tiempos, sin embargo, los marcará la oposición, que emplazó el funcionamiento de la comisión y está obligando al Ejecutivo a dictaminar en la primera semana de noviembre. 

Este martes, “Bertie” Benegas Lynch, baterista de la banda presidencial, asumirá la presidencia de la comisión de Presupuesto en reemplazo de Espert. La oposición no pondrá trabas: ya logró desplazar a Espert, y ahora lo que buscará será controlar los tiempos y formas del debate del Presupuesto. 

Javier Milei saluda a José Luis Espert, el 22 de agosto de 2025

Antes de la reunión de la comisión de Presupuesto, sin embargo, la oposición buscará avanzar con la moción de censura contra Francos. Esta avanzada, un castigo al jefe de Gabinete por el incumplimiento de la ley de emergencia en discapacidad, se debatirá en un plenario de comisiones a las 13 horas. El final, por ahora, es incierto: la oposición tendrá que ponerse de acuerdo respecto de si avanzará con la remoción de Francos o se conformará con interpelarlo, como pide el radicalismo y la oposición más “blanda”.

El miércoles, finalmente, fueron citados Karina Milei y Mario Lugones para brindar explicaciones sobre los audios de Diego Spagnuolo y las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Ninguno de los diputados de la oposición espera, sin embargo, que se hagan presentes. Lo mismo con Luis Caputo, que también fue citado el miércoles unas horas antes.

En resumen: una postal de poder de la oposición que el Gobierno, hasta ahora, no ha logrado evitar. Tiene hasta diciembre para cambiar la relación de fuerzas. El tiempo corre, y Estados Unidos observa.

MC /CRM

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad