El Gobierno recuperó la agenda tras casi dos meses de derrotas legislativas y denuncias de corrupción. Cuando el presidente regresa, LLA retomará la campaña, que incluirá el lanzamiento musicalizado del último libro de Milei en el Movistar Arena. En paralelo, la oposición prepara dos sesiones opositores para la semana que viene en Diputados y el Senado.
El salvataje norteamericano no solo le dio oxígeno a Javier Milei en la recta final de la campaña electoral. Le dio otra cosa: una narrativa. Después de dos meses en los que la oposición marcó el ritmo de la agenda política, a fuerza de vetos volteados, denuncias de corrupción y una elección desastrosa en la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno logró recuperar cierto control. Milei volverá este viernes de Estados Unidos y, con él, la Libertad Avanza retomará la campaña con la esperanza de que el cambio de expectativas en el mercado se derrame sobre el electorado.
En el corillo libertario varían las lecturas políticas sobre el impacto que tendrá el espaldarazo de Donald Trump en las elecciones de octubre. Los más optimistas se imaginan 4-5 puntos arriba de Fuerza Patria a nivel nacional. Los más pesimistas imaginan un empate técnico factible de ser dibujado, el día después, cómo una victoria. Casi todos, sin embargo, coinciden en que el acuerdo aportó cierto aire y permitirá llegar al lunes 27 de octubre con un resultado electoral digno que sirva como base para impulsar las futuras reformas.
El objetivo es retomar la campaña apenas Milei regrese de Nueva York. El Presidente, tras la derrota bonaerense, prometió que esta vez sí se metería en el barro de la política _una tarea que, hasta ahora, dejaba en manos de su hermana_ y que participaría de las actividades proselitistas. Viajará y participará de actos en Santa Fe, Mendoza y algunas de las provincias que eligen senadores, pero aprovechará también para darse un lujo: un nuevo show musical en el que podrá unir sus dos pasiones. Hablar de macroeconomía y cantar frente a una multitud de libertarios que corean su nombre.
El show será el lunes 6 de octubre en el Movistar Arena, un estadio para recitales ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo que cuenta con una capacidad para 15 mil personas. La excusa será la presentación de un nuevo libro titulado “La construcción del milagro”. Una publicación, editada por Hojas del Sur, que pretende relatar “las bases y los fundamentos” del programa económico de LLA. Un programa que, según asegura la contratapa del libro, fue “calificado internacionalmente como el ‘milagro argentino’”.
Milei buscará cantar las mieles del ajuste fiscal al ritmo de La Renga, una vez más. Ya lo había hecho, en mayo del 2024, en el Luna Park. Aunque con una diferencia: esta vez buscará arrastrar al resto de los funcionarios del Gabinete a que canten con él al final del show.
En la oposición, mientras tanto, prometen que el alivio del Gobierno será breve. Mientras Milei tomaba el avión para regresar a la Argentina, el titular de la bancada peronista en Diputados, Germán Martínez, se reunía junto a la camporista Paula Penacca, el pichettista Oscar Agost Carreño, el lilito Maximiliano Ferraro y la radical Carla Carrizo para diagramar la hoja de ruta legislativa de cara al 26 de octubre.
Se resolvió convocar al menos dos sesiones más. La primera será el próximo miércoles 1, en la que la oposición buscará sancionar uno de los temas más sensibles para el Gobierno: la reforma de la ley de DNU. Eclipsada por el peso simbólico de los vetos a las leyes sociales, esta reforma es una de las mayores preocupaciones de Martín Menem por estos días. Esto se debe a que la iniciativa, de prosperar, podría arrebatarle a Milei la posibilidad de legislar vía decreto.
El proyecto, que ya tiene media sanción del Senado, propone fortalecer el control del Congreso sobre los DNU. Establece la bicameralidad, es decir que exige que el DNU se apruebe en ambas cámaras (con la ley actual solo se necesita una cámara para quedar firme, como sucedió con el DNU de la deuda con el FMI de marzo). Y establece un plazo de 90 días para que el Congreso trate el decreto. De vencerse, el DNU perderá vigencia.
En la sesión del miércoles se buscará, además, aprobar la interpelación a Karina Milei por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).También el emplazamiento de la comisión de Presupuesto con el objetivo de fijar, a la fuerza, el ritmo del tratamiento del Presupuesto 2026. La frutilla del postre, sin embargo, será otro emplazamiento: el que buscará dar comienzo al tratamiento de la moción de censura contra Guillermo Francos por la negativa del Ejecutivo a cumplir con la ley de emergencia en discapacidad.
Existe un debate interno, por otro lado, si incluir el veto de la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que el Senado ya volteó. Están a la expectativa de que los gobernadores, que son los impulsores de la ley, se pronuncien sobre el resto de los temas. “Nos presionan para que lo tratemos pero después no nos quieren dar quórum ni acompañan las leyes que les pedimos”, masculla, irritado, un diputado opositor que dialoga con los gobernadores. Lo mismo sucede con la ley que propone repartir lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos, que aún no se sancionó.
Hay otros temas pendientes que se buscará incluir en una sesión más adelante, probablemente el 15 de octubre. Es el caso de, por ejemplo, los decretos delegados que se habían incluido en la sesión anterior y no se llegaron a tratar. Es el caso de la modificaron la ley de Identidad de Género y la reforma de Patricia Bullrich de la policía federal. El temario es amplio y la oposición buscará repartirlo en diferentes sesiones. Una forma de extender la sangría.
Mientras tanto, el Senado hará lo propio. El jefe de la bancada peronista, José Mayans, se prepara para asestarle el puntazo final a Milei: el próximo jueves 2, el Senado buscará voltear definitivamente el veto a la emergencia pediátrica y el veto al presupuesto universitario.
MC/MG
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI