En una sala adornada con flores y luces, el ambiente evoca a una boda tradicional. Sin embargo, aquí no hay pareja esperando en el altar. En estas ceremonias, la protagonista es una única persona: la mujer que decide unirse a sí misma en matrimonio. Así se presenta la sologamia, una tendencia que está cobrando fuerza tanto en España como en otras naciones, donde cada vez más mujeres celebran su compromiso personal y su amor propio. La sologamia trasciende lo que podría considerarse un acto excéntrico o una simple moda. Nació como una forma de abrir un debate sobre el amor romántico y la necesidad de desmantelar mitos que han afectado a generaciones enteras. «Somos naranjas completas y no necesitamos ni príncipes azules ni medias naranjas para ser personas», sintetiza May Serrano, pionera de este ritual en nuestro país y fundadora del colectivo Mujeres Imperfectas. Cómo son las bodas de sologamia Las ceremonias de sologamia suelen seguir el formato de una boda convencional: incluyen votos, alianzas, celebraciones e incluso lunas de miel. La gran diferencia radica en el destinatario del compromiso: uno mismo. Aunque el ritual no tiene validez legal, está repleto de simbolismo y reivindicación. El compromiso implica prometerse amor, cuidado y respeto a sí misma. Las participantes tienden a reflexionar sobre sus necesidades personales antes del evento. Después de la ceremonia, muchas celebran aniversarios, se obsequian flores o disfrutan de lunas de miel solitarias. May Serrano ha oficiado ceremonias colectivas en ciudades como Málaga, donde más de treinta mujeres participaron en bodas de sologamia, cada una aportando su propio estilo y significado al evento. Teresa Estay, otra organizadora del movimiento, subraya el impacto transformador de este ritual: «Al año, habían cambiado, se habían empoderado», asegura. ¿Por qué casarse contigo misma? La sologamia surge como respuesta a una necesidad de…
The post Mujeres que se casan consigo mismas: la sologamia y su ritual de amor propio appeared first on Periodista Digital.