“La Rusa” se postula como diputada nacional por CABA y cuestiona el bajo nivel de la campaña: que no se pueda debatir sobre género o la relación con EE.UU. Afirma que la elección será de “terceras fuerzas” y apunta contra el armado de los gobernadores.
Cuando Myriam Bregman renunció a su banca hace un año, como parte de la rotación de bancas de la izquierda, el jefe del peronismo, Germán Martínez, pidió un aplauso para ella y Romina Del Plá. Valorada por muchos adversarios políticos en la Cámara de Diputados, “la Rusa” competirá este 26 de octubre para volver a asumir una banca en la Ciudad de Buenos Aires. “Acá lo que estamos discutiendo son las terceras fuerzas, y si la balanza en el Congreso se va a inclinar para la oposición o para los cómplices de Milei”, afirma la referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que comenzó su carrera como abogada en causas de lesa humanidad, en diálogo con elDiarioAR.
Sentada en el despacho de Christian “Chipi” Castillo, actual diputado por el FIT, Bregman hilvana, con rapidez, la injerencia norteamericana en la política nacional con el aumento de los femicidios, los negocios del narco en la política y el genocidio en Gaza. Apenas respira cuando habla. Así, acusa a Provincias Unidas de hacer “mileismo blue” y se lamenta, con insistencia, del bajo nivel de debate en la campaña.
–En un contexto de polarización creciente entre Milei y el peronismo, ¿qué se vota en la próxima elección?
–La polarización es un intento de no discutir profundamente a qué Congreso vamos, porque es una elección legislativa, lo que estás votando son las bancas de diputados y senadores. ¿Quién las va a ocupar? No solo el primero, sino el segundo, el tercero o el cuarto. Y hay algunos temas que van a ser centrales en el próximo Congreso. Primero, la relación con el Fondo Monetario y la deuda externa que está firmando Milei en Estados Unidos. Venimos del gobierno de Alberto Fernández, donde se ratificó la deuda ilegal de Macri. No podemos volver a vivir dos veces lo mismo. El Frente de Izquierda es garantía de que no le va a blanquear ninguna de las estafas que está haciendo Milei. No puede ser que no se hable de eso. Me parece que no hablar de los problemas centrales es una gran estrategia de campaña, pero que no le sirve a la persona que después tiene que ir a votar. A las mujeres no nos sirve.
–¿Tampoco está el feminismo o la violencia de género en la campaña, no?
–Nosotros tenemos presentado un plan contra la violencia de género. No lo pudimos discutir en el Congreso ni durante el gobierno de Alberto Fernández, ni durante el gobierno de Milei. Entonces, tener la izquierda con otro peso es muy importante, porque a las mujeres se nos van muchas cosas. 18 femicidios en 18 días. Vuelven a aparecer los pañuelos celestes en las listas como si nada, y nadie se pregunta qué va a pasar si Milei insiste en cuestionar el derecho al aborto.
–¿Te llama la atención ser una de las pocas mujeres que encabeza una boleta?
–Nosotras hicimos una ola muy fuerte con el Ni Una Menos y el derecho al aborto, y vino una reacción muy grande. La reacción fue una de las bases aglutinadoras que utilizó Milei para conseguir votos, pero también desde otras fuerzas políticas empezaron a conceder sentidos comunes. Esto de que las mujeres nos pasamos tres pueblos, que por culpa nuestra se dejó de hablar de pobreza. Todas cosas que son falsas porque la pobreza claramente se feminizó. Somos las mujeres las que tenemos los trabajos peor pagos, somos las mujeres las que sostenemos las ollas en los barrios. Cuando hay crisis somos las mujeres las que tenemos las tareas que tienen los peores salarios. Hubo un consenso machista muy grande en ir borrando la agenda de género de la vida política. Y llegamos a esta situación donde de cada diez candidatos que encabezan solo tres son mujeres a nivel país. La Ciudad de Buenos Aires es la segunda peor ubicada en cantidad de mujeres encabezando. Hay 17 listas a diputados y tenés que contar hasta la columna número 11 para encontrar una cabeza de mujer, que soy yo. Solo hay dos mujeres encabezando, solo una con posibilidad de entrar.
–11 femicidios en octubre, ¿crees que hay un recrudecimiento de la violencia de género?
–Milei asumió e hizo de los discursos de odio un discurso de Estado. Veo un recrudecimiento de la misoginia en sus distintas formas. Tenemos que hablar del triple femicidio en Florencio Varela. Tiene que discutirse en campaña porque cuándo, si no es ahora, vamos a discutir cuántos recursos vamos a dedicar del Presupuesto para paliar la violencia de género. Se evita hablar del tema, y me acuerdo cuando Espert, que presidía la comisión de Presupuesto, nos decía “carcel o bala”. A mí Espert me hacía corazoncitos mientras hablaba y me llamaba “copito de nieve”, un agravio que usa el trumpismo para referirse a los que son muy sensibles y no pueden afrontar el debate político. Una misoginia absoluta. Yo enfrenté al Tigre Acosta en juicios de lesa humanidad. A mí Astiz me mostraba el libro “Volver a matar”. No me va a venir a correr. Yo reivindico la sensibilidad, creo que es lo mejor que tenemos. Y por eso me enorgullece encabezar una fuerza que tiene mayoritariamente mujeres a la cabeza de las listas.
–Espert se bajó por estar vinculado a un presunto narco y también la diputada Lorena Villaverde quedó señalada. ¿Qué ves entre La Libertad Avanza y el tema narcotráfico?
–Yo creo que las campañas se fueron privatizando. Cada vez que en el FIT decimos que las campañas deben ser igualitarias y con fondos estatales, se cae en la ridiculez de decir que queremos vivir del Estado. No, es al revés. Ellos están haciendo que todos esos negocios sucios sean parte del Estado, porque con plata sucia se pagan las campañas electorales. Y eso repercute en cómo se vota en el Congreso. Repercute que haya salido un blanqueo sin condicionamientos, votado por unanimidad en el Senado. ¿Por qué sigue vigente la Ley de Sociedades por Acciones Simplificadas del gobierno de Mauricio Macri? Se comprobó que era utilizada por el narco para lavar dinero. Sin lavado de dinero no hay negocio, entonces atacar al lavado es atacar el narcotráfico. Yo realicé una denuncia en el caso de Patricia Bullrich, porque aparece ligada a Lácteos Vidal, que también está en el entramado narco de Espert. Esta gente aportó a la campaña de Bullrich: acordate la gran campaña que hizo con Florencia Arietto en defensa de la empresa de los Vidal con el movimiento anti bloqueos. ¿Era gratis o estaban devolviendo favores?
–Hay muchas ofertas opositoras, sin embargo. ¿Qué opinas del espacio de los gobernadores Provincias Unidas?
–En esta campaña se presentan como opositores, pero son un mileismo blue que va a terminar cogobernando con Milei y le va a dar sus leyes. El discurso que tienen en campaña no va a ser el mismo cuando accedan a las bancas y Estados Unidos les pida gobernabilidad. Te lo firmo. Acá lo que se está discutiendo es la tercera fuerza, porque Fuerza Patria y LLA van a ganar en PBA y CABA. Entonces, ¿la tercera fuerza va a ser el FIT o Provincias Unidas que le va a dejar servida la gobernabilidad al Fondo Monetario? Me parece que es muy importante tener claridad que hoy el FIT disputa el tercer lugar con Provincias Unidas y que hay que decidir si la balanza se va a inclinar para el lado de la oposición o la balanza se va a inclinar para los cómplices de Milei.
–Sobre el plano internacional, donde la izquierda también busca dar el debate de manera muy fuerte, ¿cuál es tu opinión sobre lo que ocurre en Gaza?
–Mirá, en Argentina nunca vi una campaña más despolitizada, de bajo nivel político. Se evita hablar de tema internacionales. Cuando la izquierda empezó a denunciar que había un genocidio, nos hicieron acusaciones y causas penales de todo tipo. Hoy lo dice la Corte Penal Internacional, lo dice Francesca Albanese, la relatora de la ONU. Por eso Trump, producto de las enormes movilizaciones que hay, tuvo que intervenir. Para nosotros no fue fácil, tuvimos que dar la pelea en soledad porque los responsables políticos guardaron silencio. Cada vida vale, y cada día muere algún niño en Gaza. En Argentina se evita hablar de eso. Se evita hablar de la influencia de Estados Unidos. Ahora están todos horrorizados por el acuerdo con Milei, pero no se horrorizaron cuando el 21 de marzo Marco Rubio dijo que estaba condenada y todavía no había salido el fallo de la Corte Suprema. No les horroriza que Trump esté bombardeando barcos en Venezuela porque dicen que son de narcos, violando todo el derecho internacional. Es una vergüenza que el debate político en Argentina no incluya una palabra de lo que está pasando en el mundo.
–¿Crees que hay un crecimiento del antisemitismo?
–Yo lo padezco. Pero está mal ubicar las críticas al Estado de Israel con el antisemitismo. Te explico por qué. Tiene nombre y apellido: Alejandro Fargosi. Fargosi un acérrimo defensor del Estado de Israel, al igual que Javier Milei, pero Fargosi es un antisemita. A mí me dijo que era una “militante judía”, una especie de infiltrada en la izquierda. Un clásico. Como abogada en causas de lesa humanidad escuché mucho eso. Entonces, yo lo padezco. La mención sistemática de porque sos judía. Pero nosotros hacemos críticas a las instituciones por sus políticas, no por la religiosidad de nadie. Yo creo que debe ser valorado cuando muchas personas judías, que cargamos las historias de nuestros abuelos, denunciamos que se están cometiendo crímenes de lesa humanidad.
MC/MC
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI