Nuevo golpe a Milei: el Senado sesiona para voltear el veto a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario

elDiarioAREl Diario Ar02/10/20253 Views

La oposición está confiada en que tendrá, nuevamente, los dos tercios para insistir en las leyes. La sesión se realizará menos de un mes después de que el Senado hubiera volteado el veto a la emergencia pediátrica en el Garrahan. Los trabajadores del Hospital marchan al Congreso.

Este jueves, el Senado le asestará a Javier Milei el más duro golpe legislativo de toda la campaña electoral. En el Gobierno están resignados: la oposición tiene el control de la Cámara alta, y no hay nada que puedan hacer para evitar que los senadores le volteen, definitivamente, el veto a la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y el veto al financiamiento universitario. 

Será la segunda vez que el Congreso logra insistir en la sanción de una ley opositora en menos de un mes. Unas semanas después de haber logrado voltear el veto a la emergencia en discapacidad, el Senado hará lo mismo con otras dos leyes sociales: la emergencia pediátrica, que establece una recomposición salarial para los trabajadores del Garrahan y de todos los residentes, así como la obligatoriedad de garantizar los recursos presupuestarios para el hospital; y la de financiamiento universitario, que actualiza el presupuesto para las universidades nacionales y fuerza al Ejecutivo a abrir la discusión paritaria docente. 

Los senadores de Unión por la Patria José Mayans, Eduardo De Pedro, Oscar Parrilli y Anabel Fernández Sagasti durante la reunión.

La sesión, que comenzará a las 10 de la mañana, fue organizada por los jefes de la oposición del peronismo, el radicalismo y las fuerzas provinciales junto a Victoria Villarruel. No hubo casi debate. Desde que el Gobierno se enfrentó a los gobernadores, el peronismo, con José Mayans a la cabeza, se hizo del control de la agenda del Senado

Ya no son solo los radicales Martín Lousteau y la larretista Guadalupe Tagliaferri los que ayudan a construir el quórum. Ahora, en medio de la campaña electoral, con gran parte de las fuerzas provinciales enojadas con el Gobierno por haberles armado listas competitivas en sus provincias, son casi todos los bloques opositores los que se prestan a aportar el número para dar inicio a las sesiones. Desde el jefe de bloque radical, Eduardo Vischi, hasta el correntino “Camau” Espínola, quien supo funcionar como un importante aliado de Santiago Caputo en el Senado. 

En la oposición se muestran confiados en que tendrán los dos tercios. Ya los consiguieron cuando sancionaron las leyes en agosto. Antes del veto presidencial. La emergencia en el Garrahan, por ejemplo, tuvo 62 votos a favor y 8 en contra. Solo salieron en defensa del Gobierno los siete diputados libertarios y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero. En el caso del financiamiento universitario, la ley salió con 58 votos a favor y 10 en contra.

Trabajadores del Garrahan siguen firmes con su plan de lucha.

En el Senado descartan que se repetirá el mismo desenlace. La incógnita, en cambio, es otra: ¿ejecutará Milei las leyes o, como sucedió con la emergencia en discapacidad, las promulgará y, luego, suspenderá su aplicación? En el Gobierno advierten que el presidente replicará la estrategia y que no las aplicará automáticamente, lo que abrirá un nuevo frente judicial.

Los trabajadores del Garrahan, que realizarán una marcha al Congreso este jueves, ya advirtieron que si el Gobierno presenta “maniobras” para evitar la aplicación de la ley realizarán un paro general. Todos están a la espera de que resuelva la Justicia.

MC/CRM

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad