
En los últimos meses, Texas se convirtió en uno de los estados con mayor número de redadas y detenciones de migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Ante este escenario, una simple frase en español puede marcar la diferencia entre ser deportado y conservar la posibilidad de quedarse en el país: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”.
Esta expresión —que en inglés se traduce como “I am exercising my right to remain silent”— está protegida por la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza el derecho de toda persona, sin importar su estatus migratorio, a no autoincriminarse.
Organizaciones de defensa legal como el Proyecto de Defensa del Inmigrante de Houston y el Texas Immigration Rights Center insisten en que no es necesario hablar inglés para ejercer los derechos constitucionales. La ley protege a todos los residentes, independientemente del idioma.
Según los expertos, hay frases que deben evitarse por completo porque pueden ser utilizadas como prueba para iniciar un proceso de deportación. Entre ellas: “No tengo papeles”, “solo estoy de visita” o “no sé por qué me detienen”.

El consejo de los abogados es no ofrecer información voluntaria y repetir con calma: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”.
En ciudades como Houston, Dallas, San Antonio y Austin, donde los operativos se intensificaron en los últimos meses, los abogados recomiendan mantener la calma y seguir estas pautas básicas:
Si un migrante tiene alguno de estos documentos, puede presentarlos ante las autoridades para acreditar su estatus migratorio:
En Texas, donde las redadas del ICE generan preocupación entre las comunidades latinas, la frase “estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio” es en un escudo legal básico. Conocer y usar correctamente esas siete palabras puede ser la diferencia entre permanecer en el país o enfrentar un proceso de deportación.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.





