El Mundial 2026 se acerca rápidamente. Muchos de los partidos de las Eliminatorias ya terminaron, mientras que otros están entrando en su fase final. Mientras tanto, la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación, por sus siglas en francés) ya abrió el registro de voluntarios y la primera venta de boletos. Ahora, como parte de los preparativos, se anunció que la competencia no contará con una, sino con tres mascotas oficiales.
Con el mensaje “las cosas buenas vienen de a tres”, la FIFA confirmó en sus redes sociales que el Mundial 2026 contará con tres mascotas, las cuales se darán a conocer de forma oficial en los próximos días.
En un video se muestra un vestidor, donde hay tres playeras colgadas con el color representativo de cada nación organizadora, de forma que buscarán darle ese toque característico a cada una de las mascotas que representarán a México, Estados Unidos y Canadá.
En un segundo clip, se reveló el nombre de cada una de las mascotas mundialistas, así como las primeras siluetas que muestran que se tratarán de animales antropomorfos.
El concepto de “mascotas” comenzó en el Mundial de 1966 en Inglaterra, de acuerdo con la FIFA. A partir de ese momento, cada cuatro años se tuvo un personaje representativo que muestra parte de las tradiciones y cultura de la sede.
Entre las mascotas que se destacaron en las justas mundialistas se encuentran:
Cabe resaltar que no será la única ocasión en que se tengan tres mascotas en una justa mundialista, ya que en Corea/Japón 2002 fue el primer torneo en el que se presentaron a tres figuras distintas para animar y mostrar parte de la historia de los anfitriones.
Las figuras animadas Ato, Kaz y Nik jugaban al Atmoball, un deporte ficticio similar al fútbol. Los tres nombres fueron elegidos por usuarios de internet y clientes de los restaurantes McDonald’s en los países que se ganaron su pase al torneo, recuerda la FIFA.
Desde Inglaterra 1966, las mascotas se convirtieron en el símbolo principal de cada mundial, y que forma parte de la promoción de los juegos al portar los colores clásicos del país anfitrión, además de mostrar parte de la cultura e historía del país sede para el resto del mundo, de acuerdo con la FIFA.
La primera mascota en aparecer en un Mundial fue Willie, más conocido como el león de Inglaterra. Este portaba una camiseta con los colores de la bandera británica y la palabra “World Cup”. Ese año, Inglaterra se coronó como campeona del mundo, por lo que se sentaron las bases para el uso de mascotas en los años siguientes.
Pique fue la mascota de México en el Mundial de 1986. La figura que le dio la bienvenida a las selecciones clasificadas era un chile jalapeño que llevaba un sombrero tradicional de charro y un bigote típico mexicano.
Otra de las mascotas destacadas dentro de los mundiales fue la de Brasil en 2014, donde se eligió la figura de un armadillo que llevaba el nombre de Fuleco, en referencia a la combinación de las palabras, fútbol y ecología.
Su caparazón representaba la belleza de la naturaleza en el país sede, mientras los tonos azules simbolizaban el cielo y el agua que rodean a la nación sudamericana.