
Se ha movilizado al unísono la ‘Brunete Pedrete’ periodística. Sin mucho éxito. Porque no hay profesional de este oficio, tan divertido como desventurado, que se trague que tenian un exclusiva de impacto y todos, sin excepción, la guardaron en un cajón. Como no pasa eso de que no fue Álvaro García Ortiz. Quizá no les dió el papel personalmente, pero salta a la luz que dio a otro la orden de hacerlo. La expectación en los pasillos del Tribunal Supremo era palpable. El juicio contra el fiscal general del Estado, por la revelación de secretos en el caso del empresario Alberto González Amador —pareja de Isabel Díaz Ayuso—, se ha convertido en el epicentro de una tormenta que sacude el panorama informativo. No solo se trata de lo que está en juego a nivel judicial, sino que las declaraciones de varios periodistas considerados afines al Gobierno Sánchez han reavivado un viejo debate sobre la complicidad entre los medios y el poder. Esta vez, las narrativas de algunos comunicadores, todos ellos de la banda que come en el pesebre de La Moncloa, no han logrado disipar las dudas ni convencer a los sectores más críticos. Un relato bajo sospecha: la defensa en bloque y sus grietas Los periodistas de eldiario.es, La Sexta y la Cadena SER comparecieron ante el Supremo para aclarar el origen de las filtraciones. Todos coincidieron en que recibieron la información antes de que el fiscal general recopilara los correos y emitiera la nota de prensa. José Precedo, de eldiario.es, afirmó haber tenido acceso al correo clave el 6 de marzo de 2024, siete días antes de su publicación en otros medios. Por su parte, Alfonso Pérez Medina, de La Sexta, detalló cómo contrastó esa información con tres fuentes distintas antes de las 21:54 del 13 de marzo, momento…
The post Por qué no cuela la declaración ‘fake’ de los periodistas de la ‘Brunete Pedrete’ que intentan exonerar al fiscal general appeared first on Periodista Digital.





