Presupuesto 2026: el Gobierno no pudo evitar el dictamen, pero logró sumar una mayoría

elDiarioAREl Diario Ar04/11/20253 Views

El Gobierno fracasó en boicotear la avanzada opositora en la comisión de Presupuesto. Los gobernadores Martín Llaryora y Raúl Jalil decidieron jugar con la oposición y enviarle un mensaje al Ejecutivo. El desembarco de Diego Santilli y el desempate de “Bertie” Benegas Lynch.

Una de cal y otra de arena. Ni el triunfo electoral ni la foto con los gobernadores evitó que la oposición pudiera juntar este martes las firmas para dictaminar el Presupuesto en la Cámara de Diputados. Martín Llaryora y Raúl Jalil prefirieron jugar con la oposición y poner al Gobierno contra las cuerdas. Pero el Gobierno, si bien no pudo boicotear la avanzada opositora, cantó retruco y la empató sobre el final: dejó que la oposición se quedara con los discursos y, sobre el final, se anotó un dictamen de mayoría. 

Las negociaciones habían comenzado la tarde del día anterior y se extendieron hasta minutos antes de que comenzara la reunión de comisión de Presupuesto. Hasta el flamante ministro de Interior, Diego Santilli, desembarcó en el Congreso para intentar convencer a los aliados más ariscos. Santilli todavía es diputado y no quiere renunciar hasta que cambie la composición del Congreso, así que se movía por la comisión como un legislador más: se abrazaba con libertarios, bromeaba con los pichettistas y tanteaba, en conversaciones apartadas, a los diputados del MID y del radicalismo para convencerlos de cambiar su voto.

El objetivo del Gobierno era claro: evitar que la oposición se hiciera con las 25 firmas para dictaminar y lograr, así, dilatar el debate para después de diciembre. Martín Menem reunió a los aliados más cercanos -PRO, radicales y gobernadores amigos- para ordenarlos y prometerles que todos sus reclamos para el Presupuesto se tendrían en cuenta. Pero más adelante. En paralelo, el riojano se abocó a romper al frente opositor: llamó a los radicales de Democracia para Siempre y los lilitos de la Coalición Cívica y les pidió ayuda.

Diego Santilli, flamante ministro de Interior, desembarcó también en el Congreso

El riojano consiguió su objetivo. Al menos temporalmente. Rompió DPS y dos de los tres diputados con firma en la comisión se quedaron en sus provincias: el jujeño Jorge Rizzotti y el formoseño Fernando Carbajal. El presidente del bloque, Pablo Juliano, reemplazó a Rizzotti, pero sin Carbajal la oposición estaba a un voto de conseguir el quórum. Empezaron los pases de factura, y la oposición empezó a lanzar su munición contra los gobernadores radicales. 

Sobre el final, sin embargo, Martín Llaryora y el MID dieron vuelta su voto y salieron en apoyo de la oposición. El cordobés Ignacio García Aresca se resistía a acompañar el dictamen, pero su coterráneo Oscar Agost Carreño, el impulsor de uno de los dictámenes opositores, lo arrastró consigo a Buenos Aires. En el vuelo lo convenció: incluyó obras viales en Córdoba en el dictamen que estaba redactando y se anotó, así, el apoyo de Llaryora.

Luego fue el turno de Oscar Zago y Eduardo Falcone, del MID. Santilli intentó convencerlos, pero no hubo manera: los diputados prefirieron firmar el dictamen de Agost Carreño, quien incluyó también una obra en la Ruta 5 que le había pedido Falcone. “Llegaron tarde a intentar convencernos”, admitió un diputado del MID, poco después de firmar con la oposición. 

Dictámenes y nueva relación de fuerzas en el Congreso

El Gobierno tuvo que cambiar la estrategia cuando se dio cuenta que, pese a todos sus esfuerzos, la oposición se había hecho con las 25 firmas. A las apuradas, Menem mandó a redactar un dictamen propio y se puso a juntar firmas: si habría dictamen, el oficialismo tenía que garantizarse, de mínima, que su dictamen fuera el de mayoría. 

Logró juntar 20 firmas con la ayuda del PRO, el radicalismo y de los gobernadores de Salta, San Juan y Misiones. Todos firmaron con disidencias, sin embargo. El PRO, por ejemplo, pidió que se incluyera el aumento de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Los misioneros pidieron obras. Todos ítems que pavimentarán la negociación con los gobernadores en las próximas semanas. 

German Martínez, jefe de bloque del peronismo

El peronismo también había logrado presentar un dictamen de 20 firmas, ya que había logrado ordenar a sus 20 voceros: hasta la catamarqueña Silvana Ginocchio, esposa del gobernador Raúl Jalil, firmaba con el resto de la oposición más dura. Pero, ante el empate, era el presidente de la comisión quien tiene voto doble para desempatar: fue “Bertie” Benegas Lynch quien logró asegurarle, así, el dictamen de mayoría al Gobierno.

El Ejecutivo buscará, ahora, dilatar el debate hasta después del 10 de diciembre. De transpolar las firmas de la comisión a los votos en el recinto, sin embargo, el Gobierno tiene unos 120 votos. Es decir que le faltan unos 10 votos para asegurarse el número, siempre y cuando cumpla con algunas de las exigencias de los gobernadores. 

Ni el oficialismo ni la oposición salieron 100% victoriosos de la reunión de comisión. La oposición celebró haberle forzado la mano al Gobierno y haber demostrado que, pese a estar en su mejor momento, Milei todavía no tiene bajo control el Congreso. El Gobierno, mientras tanto, logró remontar sobre el final la avanzada opositora y confía, ahora, en que podrá patear la negociación para el verano. Apuesta a dividir a los gobernadores y repetir la dinámica de “látigo y chequera” que aplicó durante los primeros meses de Gobierno, durante los cuales sancionó la Ley Bases.

El Gobierno, pese a todo, quedó expuesto. Pese a su pretensión de mayoría y pese al espaldarazo de la victoria electoral, Llaryora, Jalil y Gerardo Zamora prefirieron dar una demostración de fuerza y jugar con la oposición. Una señal de advertencia mientras los ministros de Economía provinciales hacen cola para reunirse, en los próximos días, con Luis Caputo.

MCM/CRM

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad