¿Qué hacer si se pincha una rueda en moto?

La NaciónLa NacionAutos27/09/20254 Views

Este año viene registrando buenos números en el mercado de motos 0km en la Argentina. En números, entre enero y agosto se patentaron 415.237 unidades, lo que representa un crecimiento del 38,9% frente al mismo período de 2024, de acuerdo con los datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).

A qué edad habría que dejar de manejar autos, según un estudio internacional

Este boom de ventas también pone sobre la mesa un desafío clave, que es el de la seguridad vial. No sólo resulta fundamental reforzar el respeto por las normas de tránsito, sino también elevar el nivel de protección personal, desde el uso correcto del casco hasta una indumentaria adecuada que reduzca los riesgos en caso de siniestro.

Además de contar con el equipamiento adecuado, es fundamental realizar controles periódicos de la moto antes de salir a rodar. Revisar el correcto funcionamiento de los frenos, el sistema eléctrico y, sobre todo, el estado de los neumáticos es clave para circular con mayor seguridad. En este último punto, resulta indispensable verificar que tengan la presión indicada por el fabricante, lo que ayuda a prolongar su vida útil y a minimizar el riesgo de una pinchadura.

Si aun así se produce un imprevisto en plena marcha, la recomendación es disminuir la velocidad de manera progresiva, mantener la moto en equilibrio y buscar un lugar seguro para detenerse. En cambio, frenar de golpe es una maniobra riesgosa que puede desestabilizar al conductor y agravar la situación.

Se debe revisar el dibujo del neumático y el desgaste para saber cuándo cambiarlas

Consejos de seguridad para motociclistas

El coordinador de la oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA), Leonardo Giachetti, elaboró un listado con 10 consejos fundamentales para los motociclistas:

  1. Usar casco homologado, guantes, ropa que te proteja y calzado adecuado.
  2. Las manos siempre en el manubrio, porque dan equilibrio y control. Adoptar la postura de conducción correcta de acuerdo al tipo de moto que uses.
  3. No manejar cansado; el estado psicofísico debe ser óptimo.
  4. No llevar más de un pasajero, ni sobrecargar la moto.
  5. Conducir por el centro del carril y evitar posicionarse en puntos ciegos.
  6. Dejar siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante.
  7. Prestar atención a los indicadores de riesgo (pisos mojados, alcantarillas, baches, basura y juntas de asfalto).
  8. Evitar quedar encerrado en giros de vehículos de gran porte.
  9. Respetar siempre las prioridades de paso y la señalización.
  10. Respetar los límites de velocidad y reducir la velocidad al ingresar a un cruce, al transitar cerca de escuelas, plazas y zonas donde puede haber niños jugando.
Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad