Qué permisos necesito para camperizar mi furgoneta

La NaciónAutosLa Nacion14/10/20254 Views

Convertir una furgoneta en una casa sobre ruedas, una tendencia producto del turismo alternativo y la búsqueda de una vida más flexible, requiere cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales. Según información de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) provista a LA NACION, tanto los motorhomes como las casas rodantes arrastradas deben estar debidamente homologados para circular por la vía pública.

La normativa vigente establece dos grandes categorías: las casas rodantes autopropulsadas (motorhomes) y las casas rodantes arrastradas. En ambos casos, la habilitación para circular exige la obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA).

Estos son los precios actualizados de todas las pickups en octubre

Estas licencias son otorgadas por distintos organismos, según lo estipulado en el Decreto 196/2025. La LCM depende de la secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, mientras que la LCA queda bajo la órbita de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, dentro de la vicejefatura de Gabinete del Interior. También pueden intervenir organismos técnicos con capacidades certificadas, ya sean públicos, privados o mixtos. Para los remolques (acoplados y semirremolques), solo se exige la LCM. En cambio, para las casas rodantes arrastradas hay diferencias entre fabricantes.

Existen dos modalidades de fabricación. Por un lado, están las empresas reconocidas como terminales automotrices, cuyos productos cuentan con LCM de fábrica. En esos casos, el comprador solo debe registrar el vehículo ante la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA) y obtener el título de propiedad, la cédula de identificación y la chapa patente.

Por otro lado, muchas casas rodantes son fabricadas de forma artesanal por pymes o talleres especializados. En estos casos, es el propietario quien debe gestionar el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), un documento técnico exigido para su circulación legal. Para unidades de la categoría O1 (hasta 750 kg de peso bruto total), el CSV se tramita ante la ANSV. Si el peso excede esa cifra —categorías O2 hasta 3500 kg u O3, superiores a 3500 kg—, la autoridad competente es la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (CNTySV), dependiente de la Subsecretaría de Transporte Automotor.

En los motorhomes el proceso de homologación está bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional del Transito y la Seguridad Vial (CNTySV)

El CSV debe estar firmado por un profesional con incumbencias técnicas, y contempla aspectos como el estado estructural, el sistema de luces y frenos, el enganche y otros ítems vinculados a la seguridad activa y pasiva del vehículo.

En el caso de los motorhomes, que son vehículos autopropulsados adaptados o construidos para ser habitados, la totalidad del proceso de homologación está bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional del Transito y la Seguridad Vial (CNTySV). No se requiere una licencia de conducir profesional, pero sí cumplir con las exigencias de configuración y seguridad vigentes.

Adicionalmente, la Disposición ANSV 53/2025 habilita un modelo de Informe Técnico orientado a los usuarios que deseen tramitar el CSV para casas rodantes pequeñas, mini rodantes o aquellas de tipo plegable. Este documento incluye una lista de verificación con parámetros técnicos y de seguridad: desde dimensiones y pesos hasta condiciones del chasis, sistema eléctrico, amortiguación, paragolpes y neumáticos.

La Disposición ANSV 53/2025 habilita un modelo de Informe Técnico orientado a los usuarios que deseen tramitar el CSV para casas rodantes pequeñas, mini rodantes o aquellas de tipo plegable

Para las categorías más pesadas (O2 y O3), los controles técnicos son similares, aunque la autoridad encargada de verificar el cumplimiento varía según el peso y características del vehículo.

Una vez completadas las homologaciones y certificados, el paso final es la VTV correspondiente, que debe estar vigente y acorde al tipo de vehículo. No se exige una verificación técnica diferenciada para casas rodantes, pero sí que se cumpla con los requisitos generales de seguridad para cualquier vehículo autorizado a transitar.

Respecto a las licencias, según el tipo de vehículo y peso debe contar con determinada clase de la Licencia Nacional de Conducir:

Licencia de Conducir: vigencia, clases y subclases según el vehículo

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad