Qué quiere decir ghosting, catfishing y gaslighting, el nuevo vocabulario de las relaciones amorosas

Las relaciones en la era digital trajeron consigo nuevas formas de interactuar, pero también nuevos términos para describir comportamientos que, aunque no son del todo nuevos, se masificaron con la tecnología. Entender qué significan palabras como ghosting, catfishing y gaslighting es fundamental para navegar las complejidades de los vínculos afectivos en la actualidad.

El ghosting es quizás uno de los términos más conocidos y sufridos. Proviene de la palabra en inglés ‘ghost’ (fantasma) y describe el acto de terminar una relación al cortar toda comunicación de manera abrupta y sin dar ninguna explicación. La persona simplemente desaparece: deja de contestar mensajes, bloquea en redes sociales y se esfuma de la vida del otro como si nunca hubiera existido.

Este comportamiento, aunque puede ocurrir en cualquier tipo de relación, es muy común en las primeras etapas de las citas que comienzan en línea. La falta de un círculo social compartido facilita que una persona desaparezca sin tener que enfrentar las consecuencias sociales de su acción, lo que deja a la otra persona con una sensación de confusión, rechazo y sin la posibilidad de tener un cierre.

Catfishing: cuando la persona detrás de la pantalla no es quien dice ser

El catfishing es el acto de engañar a alguien al crear una identidad falsa en línea. Quien lo practica, conocido como catfisher, utiliza fotos, nombres e información personal de otra persona (o completamente inventada) para construir un perfil ficticio y establecer una relación, generalmente de tipo romántico, con alguien a través de Internet.

El término se popularizó a raíz de un documental de 2010 llamado ‘Catfish’. Las motivaciones detrás de este engaño pueden ser variadas: desde la inseguridad y la soledad hasta intenciones más oscuras como el fraude financiero o el acoso. La víctima de catfishing no solo sufre una decepción amorosa, sino que también puede enfrentar consecuencias económicas y un profundo daño a su confianza.

Qué hace una persona que es “catfish”

Gaslighting: la manipulación que te hace dudar de tu propia realidad

El gaslighting o “hacer luz de gas” es una forma de abuso psicológico sutil pero muy dañina. El término proviene de la obra de teatro de 1938 Gas Light, en la que un hombre manipula a su esposa para que crea que pierde la cordura. En una relación, quien ejerce gaslighting busca tener el control al distorsionar la realidad para hacer que la otra persona dude de su propia percepción, memoria y juicio.

Frases como “estás exagerando”, “eso nunca pasó”, “eres demasiado sensible” o “te lo estás imaginando” son típicas de este tipo de manipulación. El objetivo del abusador es erosionar la autoestima y la confianza de la víctima, hacerla sentir insegura y dependiente. Es una táctica de manipulación que puede ser difícil de identificar, pero que deja secuelas psicológicas profundas en quien la padece.

Por Joe Guerrero

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad