
Las calles de Buenos Aires están impregnadas de política. Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, se respira un ambiente de expectativa y tensión. Argentina se encuentra ante una encrucijada: el nuevo Congreso que surja de estos comicios será el árbitro de las reformas impulsadas por Javier Milei, reflejará la fortaleza de la oposición y, en un plano internacional, será un indicador del impacto que figuras como Donald Trump tienen en el escenario sudamericano. Así pues, Argentina no solo está votando por nuevos legisladores; está decidiendo sobre los caminos futuros hacia su modelo político, económico y social justo cuando reina una intensa polarización. El 26 de octubre de 2025 será una fecha clave capaz de marcar un antes y un después en los anales recientes del país; todo bajo atenta vigilancia tanto regional como internacional. El tablero: qué se elige y quiénes compiten El 26 de octubre se renovarán 130 escaños en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Al mismo tiempo, varias provincias elegirán gobernadores y legisladores locales. En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral, están en juego 35 escaños para diputados y 3 para senadores, mientras que la Ciudad Autónoma renueva 13 diputados y 3 senadores. En esta contienda destacan tres grandes bloques: La Libertad Avanza (LLA), el oficialismo liderado por Milei, busca afianzar su poder legislativo para continuar con su agenda de reformas ultraliberales. En Buenos Aires, Diego Santilli encabeza la lista, acompañado por Karen Reichardt y el exministro José Luis Espert. Fuerza Patria, la nueva etiqueta del peronismo, tiene como figura principal a Jorge Taiana e incorpora a referentes diversos como Juan Grabois y Jimena López. Provincias Unidas junto a otros grupos de centro o izquierda, como el Frente de Izquierda, intentan aprovechar el desgaste tanto…
The post Qué se juegan Milei, la oposición y Trump en las elecciones legislativas de este domingo Argentina appeared first on Periodista Digital.






