Qué se sabe del inicio del juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski en Chaco, este viernes 31 de octubre

La NaciónLa NacionPolítica31/10/20255 Views

Cecilia Strzyzowski fue asesinada el 2 de junio de 2023. Tras un extenso proceso para seleccionar los jurados que deberán definir por una unanimidad la culpabilidad o inocencia de Emerenciano Sena, su esposa, Marcela Acuña, y César Sena, hijo de la pareja -todos integrantes de un grupo piquetero que fue aliado del exgobernador de Chaco Jorge Capitanich-, el juicio comenzó este viernes en Resistencia, Chaco.

César, quien era la pareja de Cecilia, está acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor; mientras que sus padres serán juzgados por el mismo delito, pero en carácter de partícipes primarios. Las acusaciones que recaen sobre sus hombros pueden derivar en penas de prisión perpetua.

Además, cuatro colaboradores de los Sena deberán afrontar el proceso judicial por encubrimiento agravado, con una pena máxima es de seis años de prisión.

Se trata de un caso que conmocionó al país y tuvo impacto en la política de Chaco por el alineamiento de los sospechosos con Capitanich, que seis meses después cayó en las elecciones provinciales ante el actual gobernador, el radical Leandro Zdero.

Uno por uno, los siete imputados

César Mario Alejandro Sena (21)

Cuando conoció a Cecilia, por Tinder, se presentaba como Alejandro -su tercer nombre-, un arquitecto de 27 años. Algunos creían que estudiaba medicina y en su Facebook decía que estaba cursando ingeniería. Tenía 17 y nunca terminó el colegio.

Estuvieron casados cuatro días y se divorciaron. Para la Justicia, Cecilia estaba sometida a una “relación desigual de poder y de dependencia económica”.

El rastro final de Cecilia fue el 2 de junio de 2023 después de las 9.15, cuando las cámaras registraron su última imagen con vida, entrando a la vivienda con él. Según testigos, Cecilia pensaba que estaban a punto de irse juntos a Ushuaia, pero lo cierto es que ese viaje era una mentira.

Aunque no se pudo determinar la causa de muerte debido a que el cuerpo nunca apareció, la fiscalía apunta a un acto violento que involucró el cuello de la víctima, posiblemente como resultado de una técnica de artes marciales o de estrangulamiento. Los intentos de defensa de Cecilia serían la explicación de los rasguños que quedaron registrados en una foto que se publicó en redes sociales y se viralizó días más tarde.

Además, no habría sido la primera vez. Cecilia había manifestado anteriormente a su psicóloga, María Eugenia Álvarez Piccili, que durante una discusión violenta, César la había sujetado del cuello.

“Qué pasa con el alma del ser querido que muere de forma violenta”, “Mente de asesino”, “Un asesino siente remordimiento”, googleó él los días posteriores a la muerte de Cecilia, cuando todavía la Justicia no lo investigaba por su desaparición.

César Sena, en el banquillo de los acusados

En la causa está imputado por “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género”. Nunca declaró, solo solicitó electrodomésticos básicos (anafe eléctrica, pava, equipo de frío, monitor) y poder charlar y ver a su madre.

El Ministerio Público Fiscal sostiene que el femicidio fue en la residencia familiar, y que no habría sido posible sin la “colaboración esencial y activa” de sus progenitores quienes se ausentaron de “manera deliberada” del hogar “creando un ambiente seguro y propicio” para que su hijo matara a Cecilia. Ambos están acusados por homicidio doblemente agravado en carácter de partícipe primario.

Marcela Verónica Acuña (53)

Lleva la cara de su hijo tatuada en su brazo y dice que César es “el significante y el significado” de su vida y la de Emerenciano, su marido.

De 53 años, es abogada, hija de un abogado militante de izquierda que estuvo preso durante la dictadura. La relación con Sena empezó siendo clandestina porque la familia de ella no lo aceptaba a él, que era albañil.

En un principio declaró haber visto “un bulto” en su casa el día de la desaparición de Cecilia y que creía que se trataba de un cuerpo. Luego negó “absolutamente” todo lo que dijo, alegando presión y mediatización.

Marcela Acuña en el juzgado

Después de la desaparición de Cecilia, siguió su vida con total normalidad y hasta encabezó una revuelta en la comisaría cuando empezó la investigación por la desaparición y su hijo fue citado a declarar. También, según figura en el expediente judicial, coordinó para hacer desaparecer muebles manchados con sangre de Cecilia.

Ya detenida empezó una huelga de hambre y presentó recursos y hábeas corpus reclamando su liberación y la de su marido y empezó a hablar de una persecución política.

Emerenciano Sena (61)

Padre de César y marido de Acuña, es el líder político del clan y el hombre con quien tenía un vínculo estrecho el exgobernador Jorge Capitanich, que no solo compartió decenas de actos políticos y boleta electoral con él, sino que también fue padrino de la boda entre Sena y Acuña, y prologó un libro sobre la vida de Emerenciano escrito por la mujer del piquetero.

Además, fue durante el gobierno de Capitanich que Emerenciano logró ser declarado propietario, a título personal, de las tierras de Campo Rossi, donde después montaría su chanchería y donde, según los investigadores, quemaron el cuerpo de Cecilia.

Una imagen que se repite en cada audiencia: Emerenciano Sena tapándose el rostro

Reclamó en varias oportunidades asistencia médica ya que tanto él como su mujer iban a morir en sus celdas por el trato recibido. Habla de un “complot” de la Fiscalía y el Instituto Médico Forense. Afirmó ser “absolutamente inocente” y pidió su libertad porque “en la causa no hay ni una prueba en mi contra, y es de conocimiento que a un padre no se lo puede condenar por lo que supuestamente hizo su hijo”.

Después del homicidio, según consta en el expediente ambos se comunicaron con sus “manos derechas” Fabiana González y Gustavo Obregón, para eliminar las evidencias.

Fabiana González (38) y Gustavo Obregón (44)

Obregón fue quien más colaboró con la Justicia: confesó ante los fiscales haber ayudado para descartar el cuerpo de Cecilia. Detalló cómo él y César cargaron un bulto pesado envuelto en una frazada en la camioneta Toyota Hilux blanca de César para dirigirse a Campo Rossi, la chanchería de los Sena, a unos 25 kilómetros de Resistencia, en donde habrían quemado el cuerpo.

“Yo lo ayudé a cargarlo, porque César era como mi jefe; el orden de jerarquía era primero Emerenciano, después la señora Marcela Acuña y después César”, dijo en su primera declaración. Días después, indicó que ayudó a Cesar a recoger cenizas con una pala y precisó que vio algunos “huesos chiquitos”.

Es una persona de máxima confianza del clan piquetero, que entre sus múltiples tareas oficiaba de chofer de César Sena, que recibía un trato de extrema protección de parte de sus padres.

Su mujer, González también era colaboradora íntima de la familia. Según señaló, entró a esa casa a las 17.12 del 2 de junio de 2023, en moto. Poco después salió, se subió al Citroën C4 y se agarró la cabeza. Después de hablar con Obregón, a las 17.35 se fue.

Según la reconstrucción del caso, siguiendo órdenes de Acuña, se presentó en distintas ocasiones en la residencia familiar para limpiar áreas específicas y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón manchados con sangre de Cecilia.

“Les pido a todos que estén atentos”

Por Lucila Marín

Pese a que estaba programado para las 8, el juicio empezó pasadas las 10.30 por “problemas técnicos”. El primer paso fueron las instrucciones iniciales, en las que la jueza técnica Dolly Fernández leyó las indicaciones que el jurado deberá tener en cuenta durante el desarrollo del debate.

“Durante este juicio quizás utilizaré algunas palabras que ustedes no conocen”, comenzó y detalló cómo están constituidas las partes. “Les pido a todos que estén atentos a lo que va a suceder en el juicio”, les dijo la magistrada.

LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.

El juicio, en imágenes

Marcela Acuña junto a su letradaCésar Sena se tapa parte del rostro con un barbijo y anteojosLa decisión del juicio será tomada por un juradoEmerenciano Sena se oculta detrás de una carpeta

Comienza el juicio por jurados

Este viernes por la mañana comenzó el juicio por el asesinato de Strzyzowski. Los acusados fueron trasladados hasta el tribunal, donde serán juzgados por un jurado.

Marcela AcuñaCésar SenaEmerenciano Sena

Cómo será el procedimiento

Una vez conformado el jurado, que será integrado por doce personas previamente interrogadas por la Fiscalía y las defensas para descartar prejuicios o vínculos con las partes en cuestión, quedará inaugurado un calendario de 17 audiencias que contarán con un desfile de 50 testigos y la correspondiente presentación de pruebas.

La encargada de encabezar la supervisión técnica será la jueza Dolly Fernández.

Habló la mamá de Cecilia

En diálogo con un móvil de LN+, Gloria Romero, madre de Cecilia, sostuvo que su mayor temor es “que el poder político influya en la decisión de los jurados”. Por otro lado, sostuvo: “Los Sena son los asesinos, no hay dudas”.

Consultada sobre su opinión respecto al exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, la mujer dijo: “Yo lo voté. Era un seductor, pero después me di cuenta de que, en realidad, era todo lo contrario”.

Al momento de graficar el momento previo al inicio del juicio que investiga la muerte de su hija, Romero dijo: “Si bien a mí me moviliza el odio, por momentos me siento sola. Esto es como luchar con un par de escarbadientes contra titanes del poder”.

El testimonio de Gloria Romero, la madre de Cecilia Strzyzowski

La cronología del crimen

En un especial de LN+, se reconstruyeron las diez horas que se demandó ejecutar el plan macabro.

El juicio por Cecilia Strzyzowski: un femicidio sin cuerpo

La mamá de Cecilia está presente en el juicio

Gloria Romero, la madre de Cecilia, presenciará el juicio desde la sala de audiencias. Por seguridad, se mudó a la Patagonia, pero viajará a Resistencia para estar en la decisión del jurado.

Gloria Romero, mamá de Cecilia Strzyzowski.

Su abogado es Gustavo Briend. También como querellante estará representado el gobierno chaqueño, con Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela por la Subsecretaria de Género y Diversidad.

Quiénes son los abogados del clan Sena

La abogada de César Sena es Gabriela Tomjlenovic; de Emerenciano Sena son Ricardo Osuna y Nicolás Boniardi Cabra; y de Marcela Acuña es Celeste Ojeda.

César Sena, con su abogada Gabriela Tomjlenovic, en una de las audiencias preliminares.

Quién es “El Panadero”

Gustavo Obregón, conocido en las filas del clan Sena bajó el seudónimo de “El Panadero”, está sindicado como el encubridor de César Sena, principal sospechoso de la desaparición de Cecilia Strzyzowski.

Gustavo Obregón y César Sena

A pesar de sus dos declaraciones como imputado, donde expuso el macabro plan que incluyó el crimen y la incineración del cuerpo de Cecilia, apuntó que sus incriminaciones fueron bajo tortura. Esta modificación en su estrategia le valió que el resto de los encubridores puedan ser juzgados de manera abreviada.

La hipótesis del equipo fiscal que investigó el caso

El equipo fiscal que investigó el caso está integrado por Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Juan Martín Bogado.

Su hipótesis principal es que Emerenciano Sena y Marcela Acuña se ausentaron “de manera deliberada” de su domicilio en Resistencia para crear “un ambiente seguro y propicio para que su hijo, César Mario Alejandro Sena, lleve a cabo el homicidio” de Strzyzowski, quien se había casado y luego divorciado de él.

Los acusados de encubrimiento, según el requerimiento de elevación a juicio oral, habrían ayudado al acusado del asesinato a descartar el cuerpo de la víctima, incinerarlo y destruir evidencias.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad