Resultados en vivo de las elecciones en Santa Fe: cómo van las legislativas 2025

La NaciónPolíticaLa Nacion27/10/20252 Views

Quienes no asistieron a las urnas y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.

En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.

Quienes no pudieron concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.

En cambio, a quienes debían sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir, ya que existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También es el caso de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su voto en una escuela de la localidad de Hugues, el lugar donde creció, y destacó la importancia de la jornada electoral al considerarla “un día bisagra” para el futuro del país.

En declaraciones a la prensa, Pullaro señaló que esta elección representa un punto de inflexión en el debate sobre el modelo de país que se busca construir. “Es un día bisagra porque se debatió mucho la Argentina que queremos”, afirmó, y remarcó la presencia de tres espacios con visiones distintas: Fuerza Patria, vinculada al kirchnerismo; La Libertad Avanza, actual fuerza de gobierno; y Provincias Unidas, el nuevo frente.

Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 h del domingo 26 de octubre.

La veda electoral concluye a las 21 h del domingo 26 de octubre

Estos son los principales candidatos a diputados nacionales por Santa Fe, entre las 16 listas que compiten en las elecciones legislativas de 2025:

La Libertad Avanza

  • Agustín Andrés Pellegrini
  • Yamile Vanesa Tomassoni
  • Juan Pablo Montenegro
  • Valentina Loana Ravera
  • Germán Cristian Pugnaloni
  • Ludmila Liset Radolovich
  • Matías Nicolás Tomasi
  • Silvia Rosana Nardín
  • Fabricio Dellasanta

Fuerza Patria

  • Caren Estefanía Trepp
  • Agustín Oscar Rossi
  • Alejandrina Belén Borgatta
  • Oscar Ariel Martínez
  • María Fernanda Gigliani
  • Pablo Darío Corsalini
  • Silvana María de los Ángeles Teisa
  • Roque Javier Ojeda
  • Evelyn Cecilia Roa

Provincias Unidas

  • Gisela Scaglia
  • Pablo Gustavo Farías
  • Melina Caren Giorgi
  • Rogelio Biazzi
  • Natalia María Verónica Corona
  • Fabián Francisco Peralta
  • Nadia Guadalupe Doria
  • Jorge Daniel Paladini
  • Betina Inés Florito

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad

  • Franco Emanuel Casasola
  • Carla Deiana
  • Adolfo Jaime Columbich
  • María Fernanda Gutiérrez
  • Nicolás Andrés Rapanelli
  • Selena Denise Grimalt
  • Alejandro Mariano Parlante
  • Verónica Daniela Bravo
  • Facundo Martín Fernández

Movimiento al Socialismo

  • César Rojas Esquivel
  • Ayelén Velizan
  • Iván Pilcic
  • Marianela Ponce
  • Luis Nine
  • Constanza Bosio
  • Gabriel Lorenzo Ripoll
  • María Verónica Servin
  • Mauro Beas

Política Obrera

  • Marilin Gómez
  • Germán Lavini
  • Alicia Escudero
  • Gustavo Fenoy
  • Stella Maris Giudice
  • Christian Miguez
  • Natalia Jaime
  • Brian Murphy
  • Silvia Díaz

Coalición Cívica ARI

  • Eugenio Daniel Malaponte
  • María Inés Masino
  • Carlos Enrique Javier Pujol
  • Andrea Martínez
  • Lautaro Candioti
  • María Julieta Molina
  • Lucas Demián Arzamendia
  • Patricia Susana Mansur
  • Leonel Esteban Vighetto

Movimiento Independiente Renovador

  • Juan Carlos Bianco
  • Silvia Cristina Attorresi
  • Roberto Edgardo Forchetti
  • Claudia Mariel Ramírez
  • Víctor Hugo Gauna
  • Liliana Palmira Sánchez
  • Marcelo Hernán Folch
  • María Alicia Alcocer
  • Armando Alberto Mujica

Defendamos Santa Fe

  • José Gaspar Lattuca
  • María Noel Montenegro
  • Manuel Alejandro Lafarga
  • Floriana Belén Marconi
  • Néstor Enrique Maggi
  • Pamela Alejandra Cocco
  • Alberto Marcelo Mozzatti
  • Francisca Beatriz Paz
  • Gustavo Oscar Asensio

Igualdad y Participación

  • Agustina Donnet
  • Damián Verzeñassi
  • Ana Narvaiz
  • Agustín González
  • Romina Sotelo
  • Marcelo Chavazza
  • Alejandra Carrizo
  • Horacio Ayala
  • Carina Ortega

Republicanos Unidos

  • Luciano Marcos Rossi
  • Georgina Montalbano Bogey
  • Rubén Oscar Voisard Rezola
  • Romina Soledad Giménez
  • Gastón Iván Méndez
  • Celia Antonia Segovia
  • Ovidio Roque Alberto Martínez
  • Gisela Fabiana Gutiérrez
  • Mario Juan Chamorro

Partido Autonomista

  • Raimar Ataide Da Costa
  • Noelia Samanta Vanina Mirabella
  • Chavo Ventura
  • Jesica Romina Reyes
  • Pedro Héctor Mariani
  • Patricia Viviana Mattioli
  • Walter Darío Enriquez
  • Rosana Beatriz Tasca
  • José Andrés de Cesaris

Compromiso Federal

  • Gabriel Felipe Chumpitaz
  • Alejandra Latosinski
  • Federico Eduardo Cutruneo
  • Claudia Beatriz Giménez
  • Daniel Hansen
  • Micaela Soledad Ortiz
  • Jorge Alberto Maya
  • Carina Mariel Rambaudi
  • Leandro David Fontanetto

Partido Fe

  • Pamela Ivana Perino
  • Juan Atilio Flaherty
  • Aldana Mariela Peirotti
  • Héctor Reynaldo Cardozo
  • Silvia María de Lourdes Elías
  • Norberto Ariel Paulón
  • Milagros Belén Gómez
  • Nicolás Armando Paiva
  • Mabel Oviedo

Frente Amplio por la Soberanía

  • Carlos Alfredo del Frade
  • Gabriela Adelina Sosa
  • Luciano Martín Vigoni
  • Vanesa Gabriela Oddi
  • Pablo Francisco Osvaldo Bosch
  • Mercedes Meier
  • Benigno Rubén Sala
  • Mariana Andrea Meza
  • Camilo Sebastián Di Croce

Nuevas Ideas

  • Eze Torres
  • Cristina Luciani
  • Luciano Exequiel Corti
  • Andrea Elisabet Mansilla
  • Daniel Alejandro Caramutti
  • Jesica María del Luján Navarro
  • Martín Aurelio Kemmerer
  • Sandra Moreno
  • Nicolás Saúl Spina

En estas elecciones, los santafesinos renuevan nueve bancas en la Cámara de Diputados. Serán en reemplazo de las cinco que pertenecían a Juntos por el Cambio, tres del Frente para la Victoria y una del socialismo. Del grupo que resultó electo en 2021, únicamente dos legisladores buscan renovar su mandato.

Tras el cierre de los comicios, se espera que los primeros resultados comiencen a publicarse alrededor de las 21 h. Los datos oficiales podrán consultarse en el sitio web oficial, donde se actualizarán de forma progresiva a medida que avance el escrutinio.

Quienes deseen saber a qué hora se conocen los resultados de las Elecciones legislativas Argentina 2025 podrán acceder los números del escrutinio provisorio a partir de las 21 h en la página oficial.

Los resultados de la elección se conocerán a partir de las 21 (Foto: Captura)

Hasta las 18 h, el 66% del padrón electoral a nivel nacional concurrió a las urnas. Ahora solo queda aguardar la difusión de los primeros resultados oficiales para conocer las tendencias de esta jornada electoral.

Las escuelas cerraron sus puertas, en una jornada electoral con baja participación. A diferencia de otras elecciones, no se vieron ni demoras ni largas colas para votar. Hay expectativa por los primeros resultados, que podrían estar alrededor de las 21 h.

Ya cerraron los centros de votacion

Según lo dispuso la Cámara Nacional Electoral, los centros de votación este domingo 26 de octubre permanecerán abiertos hasta las 18. De todas formas, quienes se encuentren en la fila para esa hora podrán votar.

En otras ocasiones, las demoras en los operativos de sufragio han motivado la extensión del horario de votación, aunque esto debe ser aprobado por el juzgado electoral con competencia nacional.

Los comicios legislativos marcaron el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), que engloba a todos los candidatos en una sola boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figuraron en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, hubo dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. Los candidatos a senadores nacionales estuvieron identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, debieron, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros postulantes de la lista.

Para emitir el voto, solo hizo falta contar con algo para escribir. A continuación, el paso a paso para usar la Boleta Única de Papel:

  • El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
  • En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
  • Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
  • Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad