Santiago del Estero. Gerardo Zamora le dejará la gobernación a su delfín

La NaciónPolíticaLa Nacion25/10/20255 Views

SANTIAGO DEL ESTERO.- Los santiagueños irán a las urnas en esta provincia, no sólo para elegir diputados y senadores nacionales sino además gobernador, 40 legisladores provinciales y más de 100 comisiones municipales. Este desfase con el calendario nacional se da por la última intervención federal que tuvo la provincia, desde abril de 2004 hasta marzo de 2005, cuando el enviado por Néstor Kirchner, hoy abogado de Mauricio Macri, Pablo Lanusse, le puso la banda a un muy joven Gerardo Zamora.

Después de 20 años el apellido Zamora no estará en la boleta para las elecciones a gobernador. El mandamás santiagueño va como primer candidato a senador nacional por su fuerza local: El Frente Cívico Por Santiago.

El elegido para sucederlo, para sorpresa de propios y extraños, cuando todos daban por descontado una sucesión “matrimonial”, es su jefe de Gabinete desde hace dos décadas, Elías Suárez, “un tipo de Estado, alguien que conoce la botonera del Ejecutivo como nadie”, aseguran quienes lo conocen.

Cuando todos creían que Zamora sería sucedido nuevamente por su esposa, Claudia Ledesma, este sorprendió, incluso a su núcleo duro, eligiendo a su jefe de Gabinete como sucesor.

No son pocos, y ya es algo que muchos en Santiago especulan, aun cuando desde su más íntimo círculo lo niegan, que el líder del Frente Cívico por Santiago “está dando pasos estratégicos para jugar más arriba”.

Zamora, quien gobierna la provincia desde 2005, saltando a ese lugar desde la intendencia de la capital santiagueña, supo construir lazos con los gobiernos nacionales, incluso con quienes tenía otro signo, como el caso de Mauricio Macri, de quien siempre se manifestó “opositor”, pero con diálogo y puentes a la hora de garantizar obras y recursos para Santiago del Estero.

Es un hecho que el Frente Cívico ganará de punta a punta la elección, dejando, como siempre pasa, muy atrás a sus competidores.

La mirada estará puesta en las bancas nacionales que se renuevan en la provincia: 4 de las 7 de diputados nacionales y las 3 del Senado. Allí el oficialismo se dividió entre Frente Cívico y PJ para quedarse así, una vez más, con todas las bancas en juego. El FC obtendría las dos bancas de senadores por la mayoría, con Gerardo Zamora a la cabeza, y la de la minoría será del PJ, con el actual Senador Nacional José Emilio “Pichón” Neder, amigo y socio político del gobernador que días atrás sorprendió al decir “le voy a ganar a Zamora”.

En el caso de los diputados nacionales el Frente Cívico busca quedarse con las 4 bancas, pero probablemente no le alcance y obtenga 3, siendo la cuarta para el PJ, con Marcelo Barbur a la cabeza, actual ministro de Gobierno de la provincia.

Muchos posan la mirada para ver quién saldrá segundo en la categoría a gobernador, ya que ahí el Frente Cívico y el PJ van juntos, y tercero en la categoría nacional. La Libertad Avanza local jura tener números que lo dan como la segunda fuerza y con chances de quedarse con al menos una banca nacional.

Elías Suárez en las últimas semanas tuvo un raid importante de actos, reuniones, plenarios y entrevistas con medios locales, poniendo el acento que lo suyo es “la continuidad del proyecto político que conduce y lidera “Gerardo Zamora”.

“Si el pueblo así lo decide el 26 de octubre el Frente Cívico por Santiago va continuar por la senda del crecimiento y desarrollo, apoyando la producción y el agregado de valor a la materia prima que iniciará Gerardo Zamora en los últimos años”, acota Suárez cada vez que un micrófono lo interpela.

Es uno de los históricos funcionarios del Frente Cívico, de origen radical y acompaña a Zamora hace más de dos décadas. Clave en la coordinación de las distintas “Mesas de Dialogo”, con especial ocupación en temas educativos y en la campaña puso mucho el foco en el denominado “voto joven”, ese donde Milei suele ser fuerte.

Si bien en principio Suárez emerge como un delfín que responderá a las órdenes de Zamora, habrá que ver si con el tiempo ocurre, como en muchos otros casos de sucesión del poder provincial, en los que el mandatario elegido rompe con su mentor e iniciar un camino personal.

Más abajo del oficialismo está “Despierta Santiago” con Alejandro Parnas para gobernador y Pérez Carletti y “Chabay” Ruiz para senador y diputado nacional respectivamente. Los libertarios locales, con Ítalo Cioccolani a la cabeza, candidato a gobernador por LLA, cuestionaron con fuerza a este armado político, hablando de “corrupción y abusos sexuales”.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad