Sturzenegger advirtió que el Gobierno busca “desarticular la estructura” sindical y la CGT discute su conducción

elDiarioAREl Diario Ar04/11/20253 Views

El ministro de Desregulación apuntó desde España contra el gremialismo y anticipó cambios en la negociación colectiva. En Buenos Aires, la central obrera debate su nuevo triunvirato en medio de tensiones internas y alertas por la inminente reforma laboral.

Mientras la CGT se prepara para renovar este miércoles su conducción en un congreso que todavía no logra acordar los nombres del próximo triunvirato, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó un mensaje que encendió las alarmas en el mundo sindical. En una presentación en Madrid, el funcionario advirtió que el Gobierno busca “desarticular la estructura” de los gremios a través de una reforma laboral que modifique las reglas de la negociación colectiva.

“Cuando se cambia el orden de prelación, es decir, si el convenio por empresa prevalece por sobre el convenio que hace el sindicalismo a nivel nacional, se desarticula esa estructura”, sostuvo Sturzenegger durante una conferencia ante empresarios españoles, al justificar la necesidad de una nueva legislación laboral. Según el ministro, se trata de un paso necesario para “federalizar la negociación” y “modernizar” el sistema.

Las declaraciones fueron interpretadas como una señal clara de que la Casa Rosada retomará el proyecto de reforma laboral que no logró avanzar en la Ley Bases. Desde el oficialismo, ya se promociona además un nuevo plan de blanqueo laboral como parte del paquete de medidas destinadas a “reducir la informalidad”, según consignó Ámbito.

La discusión en la CGT

Desde el sindicalismo, las palabras de Sturzenegger fueron leídas como una provocación. “Si no se convoca a una discusión seria, habrá acciones contundentes”, advirtió Gerardo Martínez, jefe de la UOCRA e integrante del Consejo de Mayo.

La tensión se da en paralelo al recambio de autoridades de la CGT, previsto para este miércoles. A 24 horas del congreso, no está cerrada la composición del nuevo triunvirato. De un lado, los “Gordos” y los “Independientes” negocian una fórmula de equilibrio; del otro, algunos sectores impulsan la idea de un “unicato” que concentre el poder en un solo secretario general. Entre los nombres que circulan están Jorge Sola (Seguro) y Cristian Jerónimo (Vidrio), pero también suena la participación de una mujer en la cúpula compartida: Maia Volcovinsky, actual secretaria de Derechos Humanos de la central obrera.

El trasfondo político es evidente: mientras el Gobierno busca avanzar en una reforma laboral que redefine el poder sindical, la principal central obrera atraviesa una interna que podría debilitar su capacidad de respuesta.

Si el proyecto oficial prospera, cambiaría el corazón del sistema laboral argentino: la negociación por rama de actividad —que sustenta el poder de los grandes gremios— podría ser reemplazada por convenios empresa por empresa. Para los gremialistas, eso implicaría una fragmentación del movimiento obrero y un retroceso en derechos conquistados.

MC

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad