Taylor Swift, al rescate de Ofelia

NUEVA YORK.– Nerd alert: esta cronista se reúne por Zoom, una vez por mes y desde hace un par de años, con un puñado de compañeras de colegio —y con la adorada profesora de literatura inglesa que tuvieron en la secundaria— para seguir leyendo Shakespeare. El nivel de deleite es indescriptible. Es como si el mundo se suspendiera durante dos horas en las que lo único que importa es debatir, por ejemplo, si Ofelia tenía que morir ahogada, qué simbolizaba ese final o si era posible imaginar otro destino para ella entre el patriarcado y la locura. (Esta temporada nos toca Hamlet, claramente).

Taylor Swift no forma parte de nuestro grupito, pero le pasó exactamente lo mismo. Prueba de ello es el primer single de su nuevo álbum, titulado The Fate of Ophelia (La suerte de Ofelia), donde la cantante se mete de lleno en el drama shakespeariano —con un bajo pulsante— y reescribe la historia desde adentro. Según Swift, con un amor verdadero —léase: un jugador de fútbol americano con las ideas claras como su novio Travis Kelce, en lugar de un Hamlet que se la pasa debatiendo entre ser o no ser en vez de ayudarla—, Ofelia puede escapar de su destino. El impacto de la canción fue instantáneo.

Es como si el mundo se suspendiera durante dos horas en las que lo único que importa es debatir, por ejemplo, si Ofelia tenía que morir ahogada, qué simbolizaba ese final o si era posible imaginar otro destino para ella entre el patriarcado y la locura

Esta columna se escribe desde un Starbucks rodeado de colegios de chicas: todas entran cantándola mientras piden su matcha latte. En apenas media hora sonó cuatro veces por los parlantes. “Ofelia” debutó como una de las canciones más escuchadas del mundo, pero no es la primera incursión de Swift en el universo shakespeariano. Love Story (la célebre “canción de Julieta”, de 2008) fue uno de los mayores éxitos de la música country y fenómeno masivo antes de que existiera la palabra “viral”. The Fate of Ophelia parece destinada a superarla dentro del pop melódico.En la obra original, Ofelia es una joven noble atrapada entre las exigencias de su padre, Polonio, y el afecto intermitente y cruel del príncipe Hamlet. Tras el asesinato de su padre y el comportamiento cada vez más errático de su marido, Ofelia se rinde: se desliza hacia la locura y termina ahogada. Shakespeare nunca aclara si fue accidente o suicidio.

Ophelia, de John Everett Millais

En el arte victoriano, Ofelia fue romantizada como una joven etérea que flota entre nenúfares. La imagen definitiva de ese ideal es Ophelia (1851), de John Everett Millais, el cuadro más famoso de los prerrafaelitas y uno de los más visitados de la Tate Britain. La modelo —Elizabeth Siddal, que posó durante horas en una bañadera helada y casi muere de pulmonía— aparece suspendida en el agua con una expresión entre éxtasis y resignación. Esa mezcla de belleza y tragedia lo convirtió en una de las representaciones más reproducidas de toda la historia del arte, desde pósters escolares hasta campañas de moda, videoclips… y ahora también en la imagen promocional de la canción de Swift, donde ella aparece delicadamente sumergida en una bañadera blanca que cita sin disimulo esa tradición visual.

“Ofelia” debutó como una de las canciones más escuchadas del mundo, pero no es la primera incursión de Swift en el universo shakespeariano

En la teoría feminista, Ofelia pasó a representar el daño psicológico que sufren las mujeres cuando moldean su identidad según los deseos de los hombres. Es, en muchos sentidos, el arquetipo de la mujer destruida por amor.¿Pero qué pasa si Ofelia se salva, como propone Swift? Algunos críticos señalan que, sin tragedia, el símbolo pierde fuerza. Otros encuentran conservador que la rescate el amor de un hombre. The Washington Post consultó a los especialistas de la Folger Library, la colección más grande del mundo de materiales relacionados con Shakespeare y uno de los centros de investigación más importantes sobre la literatura isabelina, que se mostraron imperturbablemente abiertos. Su línea puede resumirse en que no será estrictamente Shakespeare, pero si despierta interés en Shakespeare, bienvenido sea.

Así que si Taylor quiere sumarse a nuestro grupo de lectura, ya sabe: se cierra Hamlet ahora, y el libro siguiente es Macbeth. Propuesta para su próximo single: Lady Macbeth lavándose las manos que imagina manchadas de sangre al ritmo de gaitas sobre sintetizadores. Sería ideal para Halloween.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad