La Real Academia Sueca de Ciencias ha hecho público el Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Este reconocimiento resalta sus contribuciones fundamentales para comprender cómo la innovación y la destrucción creativa han cambiado el panorama del crecimiento económico en el mundo actual. Según el jurado, “el estancamiento económico, no el crecimiento, ha sido la norma durante la mayor parte de la historia de la humanidad”. Este punto es crucial: los galardonados demuestran que el avance tecnológico y la constante renovación de productos y procesos no solo son motores del progreso, sino que exigen una vigilancia activa para evitar retrocesos. Las investigaciones llevadas a cabo por Mokyr, Aghion y Howitt han iluminado los mecanismos que permiten transitar de una situación de parálisis a un ciclo virtuoso de crecimiento. La historia económica revela que los períodos de prosperidad sostenida son excepcionales y dependen de la habilidad de las sociedades para fomentar la creatividad mientras sortean los intereses que buscan frenar el cambio. Trayectorias y enfoques que han cambiado el paradigma Joel Mokyr, profesor en la Northwestern University de Evanston, se ha enfocado en los factores históricos y culturales que facilitaron el salto hacia un crecimiento sostenido. En particular, ha analizado el papel del conocimiento científico y técnico antes y después de la revolución industrial. Su trabajo pone de manifiesto que no basta con saber que algo funciona; es vital entender por qué lo hace. Esta explicación científica ha sido clave para que las innovaciones se multipliquen y perduren en el tiempo. Philippe Aghion, vinculado al Collège de France, INSEAD y a la London School of Economics, junto a Peter Howitt de la Universidad Brown, han desarrollado un modelo matemático sobre la destrucción creativa. Este proceso implica que los nuevos productos y tecnologías reemplazan a…
The post Trío de genios tras el Nobel de Economía: innovación, crecimiento y el poder de la destrucción creativa appeared first on Periodista Digital.