El escenario internacional se agita. Javier Milei llega a Nueva York con la misión de reunirse con Donald Trump y el secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, mientras la economía argentina enfrenta grandes desafíos. El Gobierno estadounidense ha manifestado su intención de activar una serie de medidas de alivio financiero, que abarcan un swap de 20.000 millones de dólares, la adquisición de bonos soberanos y un crédito stand-by. La meta es estabilizar el peso, contener la volatilidad y ofrecer a Milei el tiempo necesario para implementar su plan de reformas. La cita entre Milei y Trump en la ONU representa un momento crucial. Ambos líderes establecen una alianza estratégica que trasciende lo personal y lo ideológico. Según Bessent, el apoyo desde Washington es incondicional: «El Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para respaldar a Argentina», señala. Este anuncio llega en un instante crítico, justo cuando el Banco Central argentino se ha visto obligado a vender más de 1.100 millones de dólares en solo tres días para mantener el sistema de flotación del peso y evitar una crisis cambiaria. Tres ejes del rescate El paquete de ayuda se sustenta en tres componentes esenciales: Swap de 20.000 millones de dólares: Argentina recibiría dólares a cambio de pesos, lo que fortalecería las reservas del Banco Central. Este swap, negociado directamente entre los bancos centrales, reemplazaría el acuerdo actual con China, que ronda los 18.000 millones. Compra de bonos argentinos en dólares: El Tesoro estadounidense está preparado para intervenir tanto en el mercado secundario como en nuevas emisiones. Esta estrategia busca reducir el riesgo país y facilitar a Argentina su acceso a los mercados internacionales de deuda, especialmente con vencimientos por 8.500 millones que se presentan en 2026. Crédito stand-by mediante el Fondo de Estabilización…
The post Washington brinda apoyo financiero a Milei ante el reto de la deuda argentina appeared first on Periodista Digital.